La estrella Michelin reconoce también tres restaurantes accesibles de Bilbao

La gastronomía del País Vasco es una de las más reconocidas en España. Los platos tradicionales son cocinados con los productos más frescos de la zona, con una personalidad única transmitida de generaciones. En Bilbao, los restaurantes ofrecen tanto platos locales como internacionales. El pescado y el marisco son ingredientes esenciales en algunos de los platos típicos más aclamados de la región, como el marmitako, el chipirón a la vizcaína o el bacalao al pil pil. Son populares también los guisos y los platos basados en carne de ternera, como el sukalki o las alubias con sacramentos. Entre los postres, podremos disfrutar del goxua o de un buen pastel vasco. Se recomienda acompañar la comida con una buena bebida, como el txakoli, un vino blanco aireado generalmente servido con muchas tapas, o con una sidra natural fermentada servida directamente desde barriles en los bares locales. Además, ¡la región del País Vasco es conocida por el abundante tamaño de las raciones de comida!

La oferta de restaurantes en Bilbao

Bilbao ofrece muchas opciones para los amantes de la gastronomía que buscan una experiencia culinaria inolvidable. Tanto si deseas darte un lujo y cenar en los mejores restaurantes de la ciudad, como si buscas satisfacer un antojo y tienes un presupuesto ajustado, Bilbao está lleno de opciones entre las que descubrir su gastronomía. Desde restaurantes con estrellas Michelin y cadenas de renombre, hasta joyas ocultas donde probar platos caseros a precio muy reducido.

Tres restaurantes accesibles reconocidos por la Guía Michelin

Este año, la Guía Michelin, la guía más antigua del continente europeo y una de las principales referencias de calidad a la hora de evaluar la gastronomía, ha incluido a tres restaurantes bilbaínos en su Bib Gourmand, que reconoce los establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios contenidos (suelen rondar entre los 30€).

AL Margen

Situado a orillas de la ría de Bilbao La Vieja, AL Margen ofrece una experiencia gastronómica ecléctica e imaginativa. Con la sencillez como seña de identidad, ofrece creaciones innovadoras basadas en sabores tradicionales dentro de un menú degustación de 39,5€ que cambia estacionalmente según la frescura y la excepcional calidad de los ingredientes. Los responsables son los jóvenes chefs Adrián Leonelli y Pablo Valdearcos, que ya son un referente de frescura y calidad en cuanto a la oferta gastronómica de Bilbao.

Kimtxu

Kimtxu se cuela por tercer año consecutivo entre los Bib Gourmand gracias a su original fusión de sabores vascos y asiáticos, que combinan para crear una experiencia inolvidable. Por solo 25€, el precio de su menú, podrás descubrir una propuesta vanguardista, diferente y sabrosa en pleno centro de Bilbao.


Los Fueros

Nos encontramos con un restaurante histórico de la ciudad, que lleva sirviendo delicias locales tradicionales con un toque moderno desde 1878. Los Fueros recibe este año su 7ª distinción Bib Gourmand gracias a su amplia oferta de los platos más representativos de la gastronomía vasca con un toque actual. Un local especial en pleno Casco Viejo, donde encontrar un menú con la mejor cocina de toda la vida por sólo 32€.


El hotel abba Suites Bilbao City Center es la ubicación perfecta para poder descansar tras haber disfrutado de estos tres y otros tantos restaurantes que podrás encontrar en el centro de Bilbao. Situado al lado del paseo Campo Volantín, justo frente al Guggenheim, el hotel ofrece la mejor combinación para poder mimar todos tus sentidos y exprimir al máximo tu estancia en Bilbao.


Descubre la Feria de Abril Barcelona

La Feria de Abril de Barcelona es siempre un acontecimiento popular, y este año no va a ser diferente. Si tiene pensado asistir, aquí tiene algunas cosas que puede esperar. Desde atracciones tradicionales hasta deliciosa comida, en la feria hay algo para todos los gustos. Así que marque su calendario y empiece a planear su viaje a Barcelona.

Los orígenes de esta fiesta se remontan a 1846 en Sevilla. Comenzó como una idea de dos concejales, José María Ibarra y Narciso Bonaplata, que querían organizar una feria mercantil de tres días en abril. Rápidamente, se convirtió en una de las celebraciones más importantes de la ciudad y pasó a su actual formato de fiesta social. En 1973 se había hecho tan popular que se trasladó a su ubicación actual, con 1.200.000 m² de terreno repartidos en tres zonas diferenciadas: la calle del Infierno, el Real de la Feria y múltiples aparcamientos.

La popularidad de esta festividad ha hecho que se celebre en varias ciudades españolas, entre ellas Barcelona.

Desde hace casi 50 años, Barcelona se deleita con su Feria de Abril, una increíble mezcla de estimulante cultura andaluza y diversión que seguro le dejará entretenido. Todo empezó en 1971, cuando un grupo de inmigrantes decidió conmemorar la Feria de Sevilla en su nueva ciudad y desde entonces ha florecido hasta convertirse en la segunda celebración anual más relevante del país. Durante la última semana de abril y el primer fin de semana de mayo, los asistentes pueden disfrutar de un emocionante parque de atracciones, actuaciones de música y bailes típicos andaluces, deliciosos puestos de comida y mucho más en el parque del Fórum. ¡Sin duda, una visita obligada para cualquiera que visite Barcelona en esta época del año!

Con una extensión de más de 10 hectáreas, la Feria de Abril de Barcelona se divide en dos partes bien diferenciadas. La zona principal es conocida como "Real de la Feria" y alberga numerosas casetas y exposiciones. La segunda parte de la feria se denomina "Calle del Infierno" y está dedicada a aparatos de feria y atracciones como tómbolas, norias, etc. Aunque su sede ha cambiado varias veces a lo largo de su historia -desde Castelldefels, Hospitalet de Llobregat, Barberá del Vallés, Santa Coloma de Gramanet, San Adrián del Besós hasta Nova Mar Bella-, desde 2004 el evento anual se celebra en el Parque del Fórum, cerca del resplandeciente mar Mediterráneo.

La feria es un éxito de asistentes, ya que cada fin de semana el recinto se llena de locales y turistas que quieren vivir la experiencia andaluza. La media de visitantes por edición ronda de los 1,5 millones a los 3 millones de visitantes, la afluencia de la cual supera la población de la capital catalana.

La Feria de Abril de Barcelona es una experiencia que se debe vivir al menos una vez a la vida. Tanto si quiere bailar y mezclarse con los lugareños como si solo quiere admirar la tradición, es una gran oportunidad para disfrutar de la cultura andaluza en su máximo esplendor.

En abba Rambla trabajamos para ofrecer la mejor experiencia a los visitantes de la feria para que solo se tengan que preocupar de qué actividades llevar a cabo. ¿Así que porque no reservas una habitación? Tú pones la diversión y nosotros nos encargamos del resto.


ABBA Huesca participa en el Burger Fest

La llegada de marzo traerá algo más que la promesa de la primavera: ¡es también el comienzo del Huesca Burger Festival!

Celebrado del 16 al 26 de marzo, este festival agrupa los distintos restaurantes de toda la provincia para presentar sus hamburguesas más singulares y deliciosas. Con deliciosos panecillos, aderezos únicos y todo tipo de condimentos creativos, no faltarán delicias para degustar.

Los restaurantes de toda la región preparan un plato de hamburguesa única y llena de sabor para mostrar su talento culinario. Tanto si busca una experiencia local tradicional como algo más exótico, encontrarás un plato para todos los gustos. ¡Prepárate para una experiencia de degustación de hamburguesas increíble!

El festival rinde homenaje a uno de los platos más típicos del planeta. Se cree que el origen de las hamburguesas está en Alemania, donde se servían unidades muy pequeñas de carne picada con condimentos y vegetales para formar una hamburguesa. Inmigrantes estadounidenses llevaron la receta a América, donde fue adoptada como su alimento favorito y muy asequible. Desde entonces, el concepto ha evolucionado para adaptarse a nuevos gustos y preferencias alimenticias, generando toda una cultura alrededor de las hamburguesas.

Actualmente, existen muchos tipos de hamburguesas para satisfacer a cualquiera. Las clásicas están hechas con carne picada, cebolla y mostaza, han estado presentes durante mucho tiempo y siguen siendo una opción favorita. También hay opciones que incluyen las vegetarianas hechas con verduras o proteínas vegetales; las gourmets elaboradas con ingredientes como queso brie o salsa de trufa; las de pollo preparadas con carne magra de pollo y las extra-grandes con doble porción de carne. Algunos restaurantes especializados también ofrecen hamburguesas cocinadas a la parrilla con sabores únicos.

El Hotel ABBA Huesca se une a este homenaje, siendo uno de los establecimientos participantes de este festival. Reserva una mesa en el restaurante abba Mía y disfruta de la Hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP. ¡Solo estará disponible 11 días!

Hecha a base de hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP, Jamón de Teruel DOP, queso de Sieso y mayonesa de borrajas, es un plato que no te dejará indiferente. Además, los más foodies podrán acompañarla con una caña incluida en el precio.

¿Estás preparado para vivir esta sabrosa aventura? Únete a nosotros en el Huesca Burger Fest, y ven a probar nuestra hamburguesa en ABBA Huesca, ¡vivirás un viaje gastronómico inigualable!


Semana Santa en San Sebastián


¿Está buscando el destino ideal para Semana Santa? ¡No busques más allá de San Sebastián!

Esta ciudad costera es un lugar ideal para pasar la Semana Santa gracias a sus muchas atracciones turísticas, culturales y religiosas. Con mar y montaña, hay muchas cosas a visitar!

La primera parada es la playa de La Concha, el lugar más emblemático de la ciudad; esta playa de aguas poco profundas ofrece unas vistas espectaculares desde fuera y dentro del agua. Si lo que prefieres es caminar, no te pierdas la parte vieja y el área romántica de la ciudad. Estas dos zonas, muy diferentes entre si, te mostrarán el pasado de esta ciudad costera. Para acabar, disfruta de las mejores vistas desde uno de los montes de la ciudad. Si quieres observar el skylines de la ciudad el Monte Urgull es tu destino ideal, pero si eres de los que prefiere ver como las olas llegan a la bahía visita el Monte Igeldo; además de unas vistas magníficas podrás disfrutar de su parque de atracciones.


Los visitantes también pueden disfrutar de la famosa gastronomía vasca, la cual destaca por su uso generoso de productos locales como bonito del norte, anchoas e Idiazabal. El plato más conocido de la región es la tapa; muchos restaurantes de la región tienen una gran oferta de tapas para que los locales y turistas puedan comer-las acompañadas de una cerveza. Pero pese a ser el plato más famoso, no es el único.

San Sebastián es una ciudad famosa por su fantástica gastronomía y las 19 estrellas Michelin que ha conseguido son prueba de ello. Los chefs de la región se han inspirado en la gastronomía tradicional vasca, pero también han optado por innovar y batir récords en la escena mundial. En sus platos utilizan ingredientes regionales, como pescados y mariscos del Cantábrico o verduras, cereales y carnes procedentes de huertas y pastos del interior. Los chefs vascos se enorgullecen de abastecerse de ingredientes locales, frescos y de temporada que, combinados con conceptos interesantes, hacen que su comida sea agradable, sana y de alta calidad.

Pero San Sebastián no solo es gastronomía y cultura, también es tradición. Durante la Semana Santa varios pueblos de la zona participan en celebraciones y procesiones centenarias.

La celebración de la Semana Santa en Segura es una de las más importantes de la zona. Esta ciudad honra su tradición conservando sus costumbres, entre ellas el acto de entregar las llaves del sagrario al alcalde. Esta práctica de traspaso de responsabilidades se realiza el Jueves Santo y exige que el alcalde las conserve hasta el Viernes Santo, cuando le son devueltas durante la procesión. El Viernes Santo, la ceremonia comienza con un servicio litúrgico seguido de la sagrada observancia del Descendimiento de Jesús de la Cruz. Se acompaña de una representación articulada del acontecimiento.

Otra celebración relevante es la de Azkoitia, donde cada Viernes Santo la ciudad se llena de vida con el desfile. Miles de velas encendidas cuelgan de los balcones de las casas y dan paso a la procesión al ritmo de la Marcha Fúnebre de Chopin.

San Sebastián en Semana Santa es una experiencia mágica. Con su costa mediterránea, su vibrante cultura vasca y su dinámica vida urbana, hay algo para todos los gustos.

Para quienes busquen un hotel con todas las comodidades y lujos incluidos, ABBA San Sebastián es la elección ideal. Podrás relajarte en nuestro rooftop tras un día explorando la belleza de la ciudad.

¿Por qué esperar más? Reserve hoy mismo su habitación en ABBA San Sebastián y viva la magia de la Semana Santa donostiarra.


Descubre la fantástica gastronomía de Cantabria con estas 5 recetas

Situada en el corazón de la Cornisa Cantábrica, Cantabria goza de un entorno natural único que ofrece abundantes tesoros gastronómicos. Sus cautivadores paisajes proporcionan a propios y extraños una materia prima incomparable y unos ingredientes de primera calidad para la elaboración de delicias culinarias.

La gastronomía cántabra.

El Cantábrico es conocido por sus sabrosos pescados y delicados mariscos, mientras que los caudalosos ríos de sus cuencas altas y medias albergan salmones -el rey de la pesca fluvial- y finas truchas. Los exuberantes pastos producen deliciosas crías de ganado vacuno, junto con pequeños rebaños de ovejas y cabras. Los huertos familiares ofrecen una variedad de hortalizas que, preparadas según los métodos tradicionales, dan como resultado una de las cocinas más apreciadas de España.

Aunque la muestra podría ser muy amplia, hemos hecho una selección de cinco recetas que a buen seguro transportarán todo el sabor de Cantabria a tu mesa:

Cocido Montañés

Con un origen que se remonta al siglo XVII, el cocido montañés es considerado el plato más emblemático de Cantabria. No solo ayuda a combatir el invierno en las zonas montañosas del interior de la región, sino que también tiene un buen aporte calórico, lo que lo convierte en un plato único ideal para las temperaturas más frías. Aunque tradicionalmente se encontraba en las regiones montañosas, ahora se puede encontrar por toda Cantabria.

A diferencia de otros cocidos, la sopa y el resto de ingredientes no se sirven por separado, sino que se come todo junto. La elaboración de la receta necesita de una olla con agua judías blancas en remojo del día anterior con chorizo, panceta y costilla de cerdo. Al hervir, se echa agua fría para cortar la cocción dos veces. Se deja cocer a fuego lento una hora y media, y se añade una berza, una patata cortada, y una morcilla, para que siga cociendo media hora más. Finalmente, incorporamos un sofrito hecho con aceite, ajo y pimentón, y una morcilla de arroz, y se deja nuevamente treinta minutos. ¡Y listo para saborear!

Cocido Lebaniego

El cocido lebaniego es una receta típica de la comarca cántabra de Liébana, y su principal ingrediente son los renombrados garbanzos de Potes. También es un plato fuerte, pensado para los días fríos de invierno, y elaborado con ingredientes que había en todas las casas: verduras de la huerta y carnes de la matanza del cerdo.

Su elaboración empieza con una olla grande con agua, garbanzos, chorizo, carne de ternera y oreja de cerdo. Al hervir se añade cecina de oveja o cabra, un hueso de jamón y un trozo de tocino, todos ellos se habrán cocinado ya en agua y se añaden a la olla junto con su caldo. Se deja cocer una hora. En paralelo, se preparan albóndigas con miga de pan, chorizo, leche, huevo, perejil y sal, y se hierven con un poco de caldo después de freírlas. Y aparte se cuece un poco de berza con un refrito de ajos y pimentón.

Finalmente, se sirve la sopa de fideos hecha con el caldo de la olla a la que hemos incorporado la berza. Y de segundo, el resto de ingredientes.

Sorropotún

Su ingrediente básico es el bonito y se conoce también como marmita. Es un plato que se consume en verano al ser la época de la pesca del bonito y es una receta típica de los pescadores de la zona.

El guiso empieza con un fumet con las espinas del bonito, la piel y un poco de perejil, que cocerá unos 20 minutos. En una cazuela de barro sofreímos cebolla con pimiento verde y un poco de cayena. Posteriormente, se añaden las patatas cortadas, dos cucharadas de tomate y un poco de manzanilla. Acto seguido se incorpora el fumet y debe cocer hasta que la patata esté hecha. Apagamos el fuego y añadimos el bonito cortado en dados, para que cueza solo con el calor residual para evitar que se quede seco. Un poco de perejil… ¡Y listo!

Solomillo al queso de Tresviso

Las recetas pueden ser muy sencillas cuando hay productos de primera calidad. Y las carnes cántabras lo son. En este caso, partimos de un increíble solomillo de buey hecho al punto y lo cubrimos con nuestra salsa elaborada con queso de Tresviso, vino blanco, nata y pimienta. ¡Una auténtica locura, así de fácil!

Quesada

Un postre que hará las delicias de toda la familia en su viaje por Cantabria
.
La quesada junto con el sobao seguramente es el postre más típico de Cantabria, sobre todo de los Valles Pasiegos. El ingrediente básico es leche de vaca cuajada, y se elabora añadiendo azúcar y mantequilla. Para continuar con limón rallado, huevos batidos y harina, para proceder a su amasado. Finalmente, se hornea durante una hora.

Para disfrutar de estas delicias y muchas otras, os esperamos en el Hotel Abba Comillas, un emplazamiento perfecto para conocer Cantabria y saborear todas las recetas que aguardan al viajero. Realiza ya tu reserva, ¡te esperamos en la mesa!


Turismo gastronómico por Salamanca

Cada vez son más los viajeros que buscan complementar sus escapadas con unas experiencias gastronómicas inolvidables. Además de disfrutar de la arquitectura, historia y paisajes de muchos destinos, la comida típica de cada lugar que se visita toma una importancia mayor.

En el caso de Salamanca, esta ciudad se está convirtiendo en toda una revolución en el mundo de la alta cocina: cuenta con diez soles Repsol y 3 estrellas Michelín, lo que la convierten en una comunidad realmente importante para la guía Repsol y en la que destacan sobre todo los emprendimientos jóvenes en el mundo de la restauración.

Turismo gastronómico por Salamanca

Son muchos los factores que convierten a Salamanca en un destino tan importante a nivel culinario.

En primer lugar, hay que hablar de su deliciosa cocina tradicional, que se basa en productos frescos y de alta calidad y que permiten experimentar e innovar para presentar nuevas y modernas creaciones. Desde tapas hasta platos más elaborados, todos ellos coinciden en un sabor intenso y auténtico.

Asimismo, tienen mucha importancia los mercados de productos locales, en los que tanto restauradores como visitantes compran los mencionados productos frescos de calidad: frutas, verduras, carnes, pescados y mucho más.

Gracias a estos factores, encontramos en Salamanca restaurantes de alta calidad que ofrecen una experiencia culinaria única e inolvidable, desde restaurantes con estrellas Michelín hasta locales más informales, con opciones para todo tipo de viajeros.

Los mejores restaurantes innovadores de Salamanca

En caso de que prefieras aquellos locales más innovadores y de alta cocina, estos son algunos de ellos que no puedes dejar de visitar en Salamanca:

Restaurante Ment by Oscar Calleja: Este es uno de los tres restaurantes con estrella Michelín de Salamanca, conocido por su cocina innovadora y su uso de ingredientes locales de la mejor calidad. Bajo la dirección del chef Oscar Calleja, el restaurante ofrece preparaciones que combinan técnicas culinarias avanzadas con los ingredientes con más historia y siempre de buenísima calidad, todo ello combinado con un ambiente elegante y un servicio inmejorable. ¡Una cita que no te puedes perder en la ciudad!

En La Parra es otra de las estrellas de la ciudad, conocida por su cocina tradicional con un toque innovador que se enfoca en ingredientes locales y que cuenta con una enorme variedad de platos típicos de la región: tapas, carnes a la parrilla, guisos y mucho más.

Su acogedor espacio lo convierte en un lugar muy agradable, gracias a su decoración rústica y su terraza exterior para el verano. En definitiva, una opción ideal para degustar la comida tradicional con un toque de modernidad.

ConSentido, el restaurante de Carlos Hdez. del Río es un local que desea poner la tradición como vanguardia y como eje de comunicación en su propuesta gastronómica. Los productos de primera calidad de Salamanca y su personalidad en el trato, le puede convertir en la siguiente estrella de la ciudad.

Finalmente, el restaurante de Víctor Gutiérrez es otro de los locales que combina lo tradicional con lo moderno, ofreciendo una experiencia culinaria única, con una decoración sofisticada, una atmósfera acogedora y un servicio amable que permiten disfrutar al máximo de la experiencia.
Dónde alojarse en Salamanca

Para aquellos viajeros amantes de la cocina de alta calidad, el Hotel ABBA Fonseca es un alojamiento perfecto en el que alojarse. Su ubicación céntrica permite desplazarse fácilmente hasta los mejores restaurantes de la ciudad, además de contar con el suyo propio, con una amplia selección de platos elaborados y de alta calidad.

En definitiva, si buscas un lugar en la ciudad en el que disfrutar de la mejor gastronomía de la zona, el Hotel ABBA Fonseca es tu sitio. ¡Reserva tu estancia!


Comida típica gijonesa


Un somero repaso a los fogones y recetas de Gijón revela su intrínseca identidad marinera, así como la abundancia de exquisitos mariscos que proporciona el Cantábrico. Rulas repletas de sabrosos pescados de roca y otras delicias marinas se encuentran a diario en los menús locales.

Las numerosas sidrerías repartidas por la ciudad son un testimonio de la calidad y frescura del marisco local, especialmente evidente en platos como los chicharrinos (jureles pequeños), bocartinos (anchoas pequeñas), parrochines (sardinas pequeñas) y boquerones. Estos deliciosos manjares requieren un condimento mínimo, lo que permite que su sabrosa textura -desde el besugo hasta el rape- brille con luz propia. Acompáñalos con un vaso de sidra helada para disfrutar de un placer gastronómico sencillo pero delicioso el gallo relleno de mariscos, el congrio con arbeyinos (guisantes), el pixín con bugre (rape con bogavante) y la chopa a la sidra son otras recetas tradicionales elaboradas con  pescados de la zona.

Comer en Gijón

El tiñosu y el golondru, también conocidos como cabracho y perlón respectivamente, son dos pescados de roca muy apreciados en Gijón que se pueden cocinar con una deliciosa mezcla de patatas, ajo, aceite de oliva, vino blanco y pimentón. Los salmonetes que habitan en las aguas cercanas también se pueden conseguir para freír o hacer a la plancha, esta preparación es la mejor para resaltar todo su sabor.

Las rulas gijonesas no se limitan al pescado; los calamares y el pulpo también tienen su sitio entre los manjares locales. En verano, por ejemplo, reinan los calamares de potera y el pedreru o pulpo de roca, con el que se prepara a fuego lento un plato emblemático de Gijón: el pulpín con patatines. Otras variantes de esta especialidad son el pulpu con berces y el pulpu amariscado.

Dulces placeres

La ciudad también destaca por su tradición golosa y presume de ser una de las ciudades de España con más pastelerías por habitante. Se pueden encontrar delicias como el arroz con leche asturiano, la charlota, los frixuelos o las casadielles, deliciosos dulces rellenos de nueces y/o almendras y anís que harán las delicias de tu paladar.  También  es famosa su deliciosa tarta de Gijón, un bizcocho increíblemente popular cubierto de crema de turrón. Para los más golosos, la ciudad también ofrece otros dulces tradicionales como las tejas, las florentinas y los pelayos de manzana y mazapán, que no querrás perderte.

¿Qué mejor manera de conocer esta ciudad costera que degustando alguno de sus apetitosos dulces? No olvides incluir las pastelerías en tu recorrido por Gijón para disfrutar de toda su dulzura.

Y todo esto sin olvidar el gran trío de clásicos de Gijón conocidos por todo el mundo: la fabada, el pote asturiano y los cachopos, tres platos emblemáticos de Asturias que saltaron del reino local para conquistar otros territorios.

El paraíso de los quesos

El último gran clásico que no se puede perder es la increíble oferta de quesos que ofrece Gijón en particular y Asturias en general.  Desde el cremoso queso azul de Cabrales, al Gamonéu y Afuega'l Pitu; hasta el intenso sabor de La Peral... ¡Una auténtica locura!

Como puedes comprobar, comer en Gijón es un auténtico placer. Su variedad y frescura de mariscos, platos tradicionales asturianos, así como su reconocida repostería y quesos hacen que comer en esta ciudad sea una experiencia para recordar. Desde el plato más sencillo con unos deliciosos boquerones hasta las recetas más complejas, Gijón ofrece sabores que no te defraudarán. Descubre en primera persona la exquisita comida gijonesa y asturiana en nuestro restaurante. ¡Buen apetito!


Turismo gastronómico en Puerto Montt


Si estás buscando una experiencia gastronómica única en Puerto Montt es el lugar perfecto para ti. Esta ciudad ubicada en la región de Los Lagos es conocida por su gran variedad de platos tradicionales y por ser un punto de encuentro entre la cocina chilena y la cocina mapuche.

Para comenzar tu recorrido gastronómico en Puerto Montt, no puedes dejar de visitar el Mercado Angelmó, uno de los mercados más famosos de Chile. Aquí encontrarás una gran variedad de mariscos y pescados frescos que podrás degustar en los restaurantes del lugar. Uno de los platos típicos de la zona es el curanto, una preparación de mariscos y carnes cocidos en una olla de barro con hojas de nalca. Este plato es perfecto para compartir con amigos y familiares.

Otro lugar que no puedes perderte es el restaurante Donde El Gordito, conocido por sus empanadas de mariscos y queso. Estas empanadas son una verdadera delicia y están elaboradas con productos frescos de la zona. Además, el restaurante cuenta con una vista privilegiada hacia el mar, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una tarde relajada.

Si eres amante de la carne, te recomendamos visitar el restaurante La Olla de Juan y Medio. Aquí podrás probar el cordero al palo, un plato típico de la Patagonia chilena que consiste en un cordero entero cocido a la parrilla. Este restaurante es muy popular entre los habitantes de la ciudad y los turistas, por lo que es recomendable hacer una reserva con anticipación.

Finalmente, si quieres probar algo diferente, te sugerimos visitar el restaurante Manquemapu, especializado en comida mapuche. Aquí podrás degustar platos como el catuto, una preparación de maíz molido, y el muday, una bebida a base de harina de trigo y canela. Además, el restaurante ofrece talleres de cocina mapuche, donde podrás aprender a preparar tus propios platos.

Si eres un apasionado de la gastronomía, no puedes dejar de visitar Puerto Montt. Aquí encontrarás una gran variedad de platos tradicionales, preparados con productos frescos y de calidad. ¡Buen provecho!

¿Dónde hospedarte?

Para tu próximo viaje a Puerto Montt te recomendamos hospedarte en abba Presidente Suites Puerto Montt un hotel con excelente ubicación muy cerca del terminal de pasajeros y del aeropuerto de la Ciudad. 

Cuenta con una decoración elegante en la que resalta el empleo de madera y motivos marinos. Dispone de distintos tipos de habitaciones de acuerdo al número de viajeros y a las necesidades de cada huésped. 

Todas nuestras habitaciones son amplias y están muy bien iluminadas. Asimismo disponemos del Restaurante abba mía con una vista excepcional a la Bahía y lo mejor de la gastronomía de la región.

Reserva ahora mismo directamente desde nuestra web y obtén precios y promociones especiales. Te esperamos en Puerto Montt.


Abba Burgos celebra las 18as jornadas del arroz


Como ya es tradición en el Hotel abba Burgos, llegan las
Jornadas Gastronómicas del Arroz. Esta costumbre que llevamos realizando desde la apertura del hotel, cuenta con una gran acogida entre locales y visitantes.

¿Por qué apostamos por el arroz para estas Jornadas Gastronómicas?

La propuesta de abba Burgos va más allá, para ello hemos llevado a cabo una reflexión sobre las posibilidades que nos ofrece este producto extraordinario. Tanto en variedad de platos como de formas de cocinado. 

Cabe destacar dos dos puntos que hacen especialmente interesante gastronómicamente a este ingrediente. El primero es su increíble versatilidad ya que se puede cocinar de muchas maneras diferentes y pocos ingredientes nos ofrecen un espectro tan amplio. Además, el arroz nos ofrece una capacidad insuperable para absorber sabores. Es un ingrediente neutro que no tiene un sabor fuerte o dominante, por lo que es capaz de absorber los sabores de los otros ingredientes con los que se cocina. Por estas cualidades y por su gran acogida en todos los paladares, lo convertimos en nuestro protagonista durante estas 18  Jornadas Gastronómicas.

 ¿En qué consisten las Jornadas Gastronómicas del arroz? 

La propuesta que lanzamos desde abba Burgos, seguirá manteniendo el mismo formato que en las ediciones anteriores. 

Se trata de 4 deliciosos menús que se ofrecerán en el Hotel abba Burgos entre el 6 de marzo y el 2 de abril. Cada semana ofreceremos un menú diferente para que puedas degustar deliciosos platos hechos con arroz, alimento popular en España, además de otros sabrosos platos que ponemos a disposición de nuestros comensales.   

Los impresionantes menús de las Jornadas Gastronómicas del arroz

Cada semana se ofrecerá un menú diferente con un extraordinario plato principal donde el arroz es el protagonista. Pero así mismo podrán degustar otros maravillosos platos y variaciones creadas por nuestros fantásticos chefs. Tales como canelones de morcilla con salsa de tomate italiano y crujiente de queso curado o la tosta de bacalao con pimientos rojos asados y vinagreta de tapenade.Estas impresionantes propuestas culinarias, incluyen en cada uno de los menús platos hechos con nuestro ingrediente clave, el arroz y podrás degustar arroces tan especiales cómo arroz con bogavante o arroz con verduras de temporada

Pero todo esto tiene un gran reto añadido para los comensales: dejar un pequeño hueco en el estómago para los postres, hechos con destreza por nuestro chef. 

No hay excusa mejor para disfrutar de estas 18 Jornadas Gastronómicas del arroz que celebrar el Día del Padre en abba Burgos, con una experiencia gastronómica irrepetible.Disfrutarás de una experiencia gastronómica única con platos exquisitos, donde la gastronomía burgalesa y sus productos destacan en todo su esplendor. No olvides reservar con antelación para asegurarte que vienes a celebrarlo con nosotros. ¡Buen provecho!


Te contamos cuáles son los secretos gastronómicos de Barcelona

Barcelona es una ciudad amante de la buena gastronomía en todas sus variaciones. Y esto, lo podemos intuir en sus múltiples mercados de alimentos, como el Mercado de la Boqueria y el Mercado de Sant Antoni, donde los visitantes pueden encontrar una gran variedad de productos frescos y productos locales, así como probar algunos de los platos típicos de la ciudad.

A nivel de oferta, Barcelona cuenta con un amplio abanico de restaurantes que ofrecen múltiples versiones e interpretaciones de la gastronomía. Si tuviéramos que agruparlos, empezamos por la cocina mediterránea, uno de los pilares de la oferta gastronómica de Barcelona que se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y productos locales, como pescados, mariscos, verduras y aceite de oliva.
En segundo lugar, destacaremos la cocina catalana. Es la cocina tradicional de Cataluña, y es conocida por sus platos elaborados y su uso de productos locales como el calçot, el cordero, la butifarra…

Secretos gastronómicos de Barcelona.

La cocina internacional también está muy presente en Barcelona por su ambiente cosmopolita, desde la cocina italiana hasta la asiática.
También tiene cabida la gastronomía más popular e informal de las tapas y los pinchos que van desde platos tradicionales hasta opciones más innovadoras y divertidas. Y por último, la cocina de alta calidad con un componente de creatividad y experimentación con restaurantes premiados con estrellas Michelin.
No olvidemos que hay restaurantes que han sido elegidos los mejores del mundo durante varios años como son "ABAC" y "El Celler de Can Roca" muy cerca de Barcelona, que han creado una gran escuela de chefs.

Hacer una lista de restaurantes de Barcelona es injusto porque siempre quedan grandes establecimientos fuera, pero estos serían cinco restaurantes de Barcelona que se merecen un diez.

Disfrutar de Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch

Alkimia de Jordi Vilà

Enigma de Jordi Cruz

Cinc Sentits de Jaume Subirós

Moments de Carme Ruscalleda