¿Qué hace tan singulares a los Valles Pasiegos?

¿Qué hace tan singulares a los Valles Pasiegos?

Este territorio inconfundiblemente verde se extiende por las cuencas de los ríos Pas, Pisueña y Miera. Posee un rico patrimonio cultural, con huellas que se remontan a la prehistoria y llegan hasta nuestros días.

Se trata de uno de los destinos preferidos para miles de turistas que buscan una experiencia rural, y… no nos extraña. Sus paisajes, su gastronomía - donde destacan las quesadas o los sobaos elaborados con leche recién ordeñada - y la idiosincrasia de sus gentes son motivos más que suficientes para su visita.

Entre las edificaciones más significativas de los valles pasiegos encontramos palacios, casonas, cabañas pasiegas e iglesias pertenecientes a diferentes periodos y estilos. Uno de los palacios destacados es nuestro abba Palacio de Soñanes, el ejemplo más valioso del estilo arquitectónico barroco en la región.

No pierdas la ocasión de alojarte en él; es uno de los hoteles rurales de mayor calidad y prestigio de la comunidad cántabra. Además, su restaurante Iniro es referencia gastronómica en la región, un espacio en el que podrás probar los platos más tradicionales.

Descubrir esta zona de Cantabria será algo increíble para ti y tus acompañantes. Y para echarte una mano en tu visita, de manera que no te pierdas nada, a continuación te detallamos estos históricos lugares. ¡Toma nota!

  • Colegiata de Santa Cruz de Castañeda. Esta bella edificación en Socobio está situada prácticamente en el centro geográfico de la región. Además, se trata de una de las joyas del románico en Cantabria, junto a las de San Martín de Elines y Cervatos.
  • Monasterio de Soto-Iruz. Construido a partir de finales del siglo XVI. Este convento franciscano destaca en el valle de Toranzo por su elevada y original torre campanario. Por otra parte, en su interior acoge un atractivo conjunto de retablos barrocos.
  • Vega de Pas. Es una de las tres villas pasiegas, y se trata de un extraordinario punto para realizar compras o disfrutar de la gastronomía local. Mantiene todo el aroma de los pueblos de antaño, algo muy buscado por el turista rural.

Los Valles Pasiegos tienen mucho que ofrecer y esto solo ha sido un poquito de ello. Anímate a vivirlo y disfrutarlo en abba Palacio de Soñanes. Y no olvides traer tu tarjeta Abbantage, con la que disfrutarás aún más de tu estancia. Prepárate para comer bien, ya que uno de sus mayores atractivos es, sin duda, su gastronomía. ¡Te está esperando!


¿Conoces los quesos de Cantabria?

¿Conoces los quesos de Cantabria?

Descubrir Cantabria es descubrir naturaleza, arte y, cómo no, gastronomía. Sobre esto último es de lo que hablaremos en este post. Concretamente de los quesos de la región, los cuales poseen Denominación de Origen Protegida.

Este alimento es de gran importancia si se quiere tener una nutrición completa y equilibrada, debido a que está compuesto por una serie de elementos que nos aportan beneficios para la salud. Así que si eres quesero, estás de enhorabuena.

Cantabria es una maravilla verde, y para disfrutar del mayor bienestar que su entorno natural te puede ofrecer, nada mejor que hospedarte en nuestro abba Palacio de Soñanes Hotel, un palacio del año 1719 convertido en hotel rural. En su Restaurante Iniro podrás, además, degustar la sobresaliente comida tradicional cántabra.

Estos son los mejores quesos que probarás en toda la comunidad. ¡Rico, rico!

  • Queso Divirín. Tiene un característico color azulado que le confieren los mohos que crecen en él de forma natural. Es muy reconocido y ha ganado varios premios internacionales. ¡No puedes regresar a casa sin haberlo probado! Además, se elabora justo al lado de nuestro abba Palacio de Soñanes.
  • Queso Nata de Cantabria (antes era conocido como Queso de Cantabria). Se trata de un queso graso elaborado únicamente con leche entera de vacas de raza frisona. Su elaboración se extiende por todo el territorio cántabro, a excepción de los municipios de Tresviso y Bejes y las cuencas hidrográficas de los ríos Urdón y Corvera. La maduración mínima es de siete días, y puede ser utilizado de diversas maneras; tanto en el postre como el aperitivo, o como ingrediente para la cocina.
  • Queso de Liébana (también llamado Quesuco de Liébana por su pequeño formato). Se trata de un queso que se produce con leche entera o pasteurizada de vaca, oveja o cabra. A veces, incluso, mezclando dos o tres tipos de leche. La elaboración comprende los términos municipales de la comarca de Liébana, y la maduración necesaria es de uno a dos meses. Cuando son frescos, se suelen utilizar para ensaladas o repostería, mientras que los curados son ideales para rallar y gratinar, y los ahumados para preparar salsas.
  • Queso Picón Bejes-Tresviso. Se caracteriza por su tono blanco con vetas de color azul verdoso y su intenso olor. Elaborado con leche entera cruda de vaca, oveja o cabra, al igual que el anterior, también se elabora mezclando los diferentes tipos de leche, y se logra obtener después de madurar dos meses en las cuevas de los Picos de Europa.

Después de haber leído este post te apetece un trozo, ¿verdad? Prepárate y vente a nuestro abba Palacio de Soñanes a disfrutar lo mejor de Cantabria, ¡aquí te esperamos!


6 imprescindibles de la gastronomía cántabra

6 imprescindibles de la gastronomía cántabra

Ggrrruuugrrruuu ¿Escuchas eso? ¡Son tus tripas! Sí, así van a terminar cuando leas este post, porque hoy te vamos a abrir el apetito; Te contamos seis platos que son imprescindibles en la gastronomía cántabra.

España es un país en el que comer se convierte en toda una experiencia. El arte culinario es reconocido a nivel mundial y es fruto de las diversas culturas que han pasado por la península a lo largo de la historia. En la comunidad cántabra se pueden degustar platos típicos de la región. Éstos combinan los productos del mar, los de sus prados y los de sus huertas. En el Restaurante Iniro de nuestro abba Palacio de Soñanes Hotel podrás probar muchos de ellos.

Nuestros seis imprescindibles, para que no te los pierdas en tu próxima visita a Cantabria, son estos:

  • Cocido montañés. Se trata de un guiso de interior, característico de la zona del Valle de Cabuérniga y que, a diferencia de otros cocidos españoles, su componente principal son las alubias blancas y no los garbanzos. A las alubias se les añade también berza y compango compuesto de chorizo, costilla, morcilla y tocino. Se suele tomar como plato único.
  • Rabas. Son calamares fritos o calamares a la romana, pero aquí se denominan de este modo y, como en el resto de España, se sirven generalmente como aperitivo. Se puede decir que se trata de la tapa más popular de Cantabria, y es perfecta para acompañar con un buen vino o una caña.
  • Marmita de bonito. También conocido como sorropotún en San Vicente de la Barquera, este plato es otro de los guisos más populares de Cantabria. Elaborado a base de bonito, patatas, cebolla y pimiento, es un plato costero que guarda relación con el marmitako vasco.
  • Anchoas de Santoña. Se trata de un producto elaborado de manera artesanal, mediante un laborioso proceso que finaliza con su conservación en aceite de oliva virgen extra. No se elabora únicamente en Santoña, aunque de aquí son las más célebres. Y, como dice el refrán… A la anchoa… ¡ni pan!
  • Quesos cántabros. Cantabria tiene tres tipos de quesos con denominación de origen, por un lado está el Queso Nata de Cantabria, por otro los Quesucos de Liébana y el tercer queso es el Queso Picón Bejes-Tresviso. Cualquiera de ellos hará las delicias de los amantes del queso, ¡compruébalo!
  • Postres. En Cantabria también encontrarás múltiples postres típicos sensacionales, como las quesadas pasiegas y los sobaos pasiegos, característicos de los Valles Pasiegos, las corbatas de Unquera, las polkas de Torrelavega y las pantortillas de Reinosa.

Seguro que se te ha hecho la boca agua, ¿verdad? Pues vente ya a Cantabria, ¡aquí te esperamos!


Los 5 sitios más raros donde lo puedes hacer

Los 5 sitios más raros donde lo puedes hacer

Cuando viajamos buscamos sobretodo salir de nuestra rutina del día a día, un lugar nuevo en el que despertar, en el que hacer actividades diferentes, en el que desconectar… Cada viaje nos llena y nos ayuda a crecer como personas, enriqueciéndonos con nuevas experiencias y abriendo nuestra mente a cosas que no hemos hecho antes.

Y hablando de experiencias nuevas… ¿nunca te has planteado, durante tus viajes, dormir en sitios que, ya en sí mismos, sean diferentes? Pues toma nota, que hoy te vamos a hablar de 5 sitios de lo más originales donde hospedarte:

  • En un faro. Ya existen varios que han sido habilitados para poder hospedarse en ellos. Algunos aún siguen en funcionamiento, otros se encuentran en mitad del mar; incluso hay faros que solo cuentan con una sola habitación. Si buscas alojarte en primera línea de playa, ¡no existe un sitio más cerca, eso seguro!
  • En un palacio. Sin duda, es el lugar indicado para sentirte como un rey, dormir en el mismo sitio donde lo han hecho algunos monarcas es todo un lujo. Para experimentar esta sensación, alójate en nuestro abba Palacio de Soñanes Hotel, donde descansarás en un precioso palacio del siglo XVIII y en el que podrás disfrutar de una botella de cava en la habitación y un desayuno buffet de lo más distinguido.
  • En una casa árbol. Es la mejor opción para los amantes de la naturaleza. Se trata de cabañas construidas en la copa de los árboles con materiales que respetan el medio ambiente y la conservación de la zona. Un lugar donde poder respirar aire puro, y disfrutar del silencio y de unas vistas inigualables.
  • En un barco. No nos referimos a los cruceros, sino a una nueva tendencia llamada “botel”. El nombre proviene de la unión entre hotel y boat (o bote en español). Consiste en barcos amarrados a alguna orilla donde es posible alojarse. Nunca se mueven por lo que no tendrás que visitar la ciudad en un solo día, ni tampoco te marearás.
  • En un pajar. Se trata de otro alojamiento alternativo a los habituales, pero esta vez en una granja. A la hora de dormir en el pajar puedes elegir hacerlo en una zona reservada o sin un orden determinado como en los albergues. Durante el día podrás estar en contacto con las gallinas, vacas, cerdos… o también ayudar con las labores de la granja si lo deseas.

¡Atrévete a probar alguna de estas experiencias! Sin duda, la más asequible será nuestro abba Palacio de Soñanes Hotel donde no sólo encontrarás un lugar especial donde dormir, sino un sitio donde divertirte y relajarte. Su piscina, su jardín al aire libre y su bar con decoración típicamente inglesa completará la experiencia, te lo aseguramos.


Motivos para elegir una Semana Santa rural

Sí, hoy es San Valentín, pero si te ha pillado el toro con el regalo y,Read more


Dormir: La mayor inversión del ser humano

Dormir: La mayor inversión del ser humano

¡Que levante la mano a quien no le guste dormir!Read more


Descubre el abba Palacio de Soñanes hotel 4*S

Nos adentramos en un precioso palacio barroco del siglo XVIII. Hoy te hablamos del abba Palacio de Soñanes hotel, un lugar donde enamorarse.Read more