Las mejores playas de San Sebastián para visitar este verano

Donostia-San Sebastián es uno de los destinos de verano favoritos para aquellos/as turistas que buscan escapar del calor sofocante y el clima festivo que caracteriza a otras localidades costeras de España. San Sebastián combina a la perfección cultura y paisaje, sumado a su clima templado, su ambiente de templanza y a sus playas bañadas por la frescura del Cantábrico, es la ciudad ideal para quienes buscan una opción fresca y tranquila para el verano.

En este artículo te contamos un poco sobre las playas más populares de la ciudad, para que sepas qué playas visitar y por qué si eliges San Sebastián como destino para el verano.

Playa de La Concha

La playa de La Concha es la más famosa de San Sebastián y es considerada una de las playas urbanas más hermosas de Europa. Aquí puedes disfrutar de un baño refrescante en sus aguas tranquilas, tomar el sol en la arena dorada, hacer actividades acuáticas como paddle surf o piragua o pasear por su emblemático paseo marítimo

Ondarreta

Ubicada al final de la bahía de La Concha, la playa de Ondarreta es otro lugar popular para disfrutar del sol y el mar. Esta playa cuenta con una amplia extensión de arena fina y aguas menos concurridas que las de La Concha, pese a que también suele contar con una gran afluencia en temporada alta. Aquí encontrarás un paseo marítimo animado y una variedad de bares y restaurantes donde podrás disfrutar de deliciosas tapas y platos típicos de la región. Desde el mismo puedes dar un paseo hasta el Peine del Viento, el famoso conjunto escultórico de Eduardo Chillida que es un punto de referencia claro de la ciudad.

Zurriola

Si eres un amante del surf o buscas una playa nudista, la playa de Zurriola es el lugar perfecto para ti. Situada en el barrio de Gros, esta playa es conocida por sus olas consistentes y un ambiente tranquilo y distendido. Aquí encontrarás una gran cantidad de escuelas de surf donde puedes recibir clases o alquilar equipo. Incluso si no eres un surfista experimentado, puedes disfrutar de la energía de la playa y observar a los surfistas en acción. Además, la playa de Zurriola es un punto de encuentro popular para los jóvenes y cuenta con numerosos bares y locales de ocio nocturno.

Playa de Santa Clara

Situada en la isla del mismo nombre, la playa de Santa Clara ofrece una escapada tranquila de la ciudad. Puedes acceder a ella en barco desde el puerto de San Sebastián o nadando desde la playa de Ondarreta durante la marea baja. Esta playa más pequeña es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y relajarte. Además de tomar el sol y darte un baño, puedes explorar los senderos que atraviesan la isla y disfrutar de vistas panorámicas de la bahía de San Sebastián.

Estas son solo algunas de las mejores playas de Donostia-San Sebastián. Cada una de ellas con su propio encanto y ambiente para todos los turistas que quieren disfrutar de la costa guipuzcoana. Si visitas San Sebastián en busca de unas vacaciones tranquilas por las playas del norte de España, abba Apartments Playa de Gros es tu alojamiento ideal en la ciudad. ¡Apartamentos de hasta cuatro personas con terraza y todos los servicios de un hotel a solo 5 minutos de la playa de Zurriola! 


Curiosidades sobre la historia de San Sebastián que probablemente no conocías

San Sebastián es conocida por su combinación entre cultura, historia y paisaje. Situada en la costa norte de España, a esta ciudad la caracteriza su combinación entre el verde y la costa, su rica gastronomía y monumentos tan emblemáticos como el Peine del Viento, el Palacio de Miramar y la Catedral

Pero además de todas las maravillas que se pueden disfrutar en San Sebastián, hay una serie de curiosidades y singularidades que hacen que esta ciudad sea aún más interesante y especial. En este artículo exploraremos algunas de las curiosidades más interesantes sobre San Sebastián y descubriremos todo lo que hace que esta ciudad sea un lugar verdaderamente único en el mundo.

Curiosidades de San Sebastián

Sidra y vino para apagar incendios

Pese a ser una de las regiones con mayores precipitaciones del país, San Sebastián ha tenido una historia turbulenta en lo que respecta al abastecimiento de agua. En la Edad Media y la Edad Moderna, San Sebastián, que por aquel entonces era una ciudad amurallada, tuvo serios problemas de abastecimiento de agua. No fue hasta principios del siglo XVII, con la construcción de un acueducto que traía el agua desde Morlans hasta San Sebastián, que los habitantes de donosti pudieron disfrutar de agua corriente a su antojo. Según documentos oficiales de aquella época, la escasez de agua llegó a ser tal que el propio gobierno mandaba usar sidra y vino para apagar incendios en la ciudad.

El bosque secreto de San Sebastián

Otra curiosidad que proviene del conflicto con el abastecimiento de agua de San Sebastián. En el siglo XIX se comenzó a traer agua del río Añarbe, que nace cerca de Artikutza, una finca que se encuentra en el pueblo navarro de Goizueta, a 30 km de San Sebastián. En 1902, un brote de fiebre tifoidea que provenía de las aguas de este río causó un alto número de muertes en la ciudad. La solución del gobierno de San Sebastián fue comprar la finca y desplazar a todos los habitantes de los caseríos al barrio de Artikutza, prohibiendo todas las actividades que pudieran contaminar las aguas del río. Hoy en día, ese bosque sigue perteneciendo a la ciudad de San Sebastián.

La sirena de las 12h

¿De dónde viene esa sirena que se escucha todos los días a las 12h en el centro de San Sebastián? Ni siquiera algunos donostiarras acostumbrados a escuchar este ese escandaloso sonido diariamente saben el por qué. Existen muchas leyendas urbanas sobre el origen de esta alarma bélica. Lo cierto es que su origen se remonta a finales del siglo XIX, momento que se instaló un cañón diseñado para prenderse con la luz del sol a través de una lupa a las 12h del medio día. En 1930 se desarmó el cañón y el periódico “El Pueblo Vasco” decidió continuar la tradición instalando una alarma en la calle Garibai. En 1936 sus oficinas cierran y esta alarma se traslada a la Relojería Internacional, lugar desde el que sigue sonando a día de hoy.

La barandilla de la Concha

Lo cierto es que hay varias curiosidades que podemos apreciar en la barandilla de la playa más famosa de San Sebastián. Pequeñas imperfecciones que nos sacarán una sonrisa al encontrarlas paseando por la playa, que nos demuestran la importancia de fijarse en los detalles. En un punto del paseo existe una barandilla dada la vuelta, cuya flor ha decidido que mirar hacia el mar era mejor opción que hacerlo hacia la calle, y en otro tramo existe un punto cuyo diseño es totalmente diferente a las demás barandillas. Además, existen copias del diseño de la valla de la Concha colocadas como guiños a esta excepcional playa en algunos lugares de España. La más famosa es la de Sitges.

Estas son solo algunas de las curiosidades de San Sebastián, pero os recomendamos visitar la ciudad para descubrir todas las maravillas que esta ciudad esconde a orillas del Cantábrico. En abba Apartments Playa de Gros, podréis disfrutar de apartamentos para hasta 4 personas con terraza y todos los servicios de un hotel a solo cinco minutos de la playa de Zurriola: recepción 24 horas, parking, wifi gratis y servicio de limpieza. ¡Reserva ahora y empápate de todo el encanto de San Sebastián! 


Conoce 3 planes para hacer en Cantabria en familia

Cantabria es una región con impresionantes paisajes naturales, una rica cultura e historia y una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia. Desde playas de ensueño hasta parajes naturales como el Parque Natural de los Picos de Europa, Cantabria tiene algo para todos los miembros de la familia.
Asimismo, esta zona también cuenta con numerosos monumentos y museos de interés, como la Cueva de Altamira y el Museo Marítimo del Cantábrico. La gastronomía cántabra es otra de las atracciones de la región, con platos deliciosos como el cocido montañés y el sobao pasiego. En definitiva, Cantabria es un destino ideal para visitar en familia y disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Tres planes familiares en Cantabria

Descubrir Santander. Y es que esta encantadora ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar junto a los más pequeños. Desde impresionantes playas como la del Sardinero y la de la Magdalena, con numerosas actividades acuáticas, hasta unos monumentos y museos de gran interés para niños y adultos, como el Palacio de la Magdalena y el Centro Botín.
Asimismo, Santander cuenta con preciosos parques y áreas verdes como el Parque de las Llamas en los que disfrutar de un picnic en familia o, por qué no, visitar algunos de los restaurantes de la ciudad en los que probar sus platos y tapas más típicos.

Visitar Cabárceno. Este impresionante Parque de la Naturaleza de Cabárceno es uno de los destinos más concurridos por las familias en Cantabria. Y es que ofrece una experiencia única para la familia al completo, donde se puede observar una impresionante variedad de animales, desde elefantes hasta aves rapaces, y disfrutar de un hermoso entorno natural.
En el mismo parque encontramos, además, una gran variedad de opciones gastronómicas, desde restaurantes hasta merenderos, en los que disfrutar de una comida en familia.

Un día de senderismo por el Parque Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. El lugar perfecto en el que disfrutar de un día de senderismo con todos los miembros de la familia. Este parque ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, con impresionantes ejemplares de secuoyas, los árboles más grandes del mundo.
Con distintas rutas de diferentes niveles de dificultad para adaptarse a todas las edades y habilidades, se recomienda especialmente la Ruta de las Secuoyas, que permite admirar la belleza de estos impresionantes árboles.

Dónde alojarse en familia en Cantabria

Para visitar los lugares de más interés de Cantabria, una opción excelente es alojarse en Abba Comillas Apartments. Combinando confort, cercanía y comodidad, los apartamentos cuentan con todas las comodidades necesarias para una estancia agradable, incluyendo cocina completa, salón de estar, televisión y conexión wi-fi gratuita. Asimismo, su ubicación en el centro de Comillas, una de las ciudades más visitadas de la comunidad autónoma y cerca de atracciones turísticas como el Capricho de Gaudí, es inmejorable.

Reserva tu estancia y vive unas vacaciones mágicas en familia. ¡Te esperamos!


Descubre los mejores planes de aventura en Cantabria

Comillas es una villa ubicada en la costa occidental de Cantabria, en el norte de España. Conocida por su arquitectura modernista y su rica historia, se trata de uno de los destinos turísticos más populares de la región.

La ciudad cuenta con numerosos monumentos y edificios históricos, como el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia.

Además, Comillas cuenta con una hermosa playa y un puerto deportivo, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar del mar y los deportes acuáticos. La gastronomía es otra de las atracciones de la ciudad, con platos deliciosos como la sopa de pescado y los mariscos frescos de la costa cantábrica.

Se trata, en definitiva, de una ciudad fascinante y llena de encanto en la que perderse, y que ofrece una amplia variedad de atracciones para los visitantes.

Rutas de senderismo en Comillas

Para los más aventureros, Comillas cuenta con un sinfín de rutas y recorridos de senderismo que nos permiten, a la vez que disfrutar de una jornada de deporte, descubrir algunos de los paisajes más impresionantes de la región.

La ruta de los Acantilados. Este camino recorre los acantilados de la costa de Comillas mientras que ofrece unas vistas impresionantes del mar Cantábrico. Durante el recorrido, se pueden observar aves marinas y se siente la brisa del mar. Al ser una ruta de dificultad baja, con una duración de unas dos horas, es ideal para disfrutar junto a toda la familia, también con los pequeños y los más mayores.

Ruta de los picos de Europa. Esta es probablemente la ruta más conocida de Comillas. Y es que recorre el Parque natural de los Picos de Europa, situado en las montañas que rodean la ciudad. Con una dificultad media-alta y una duración de hasta seis horas, es recomendable para aquellos con un nivel más avanzado de senderismo. A lo largo del camino, las vistas permiten disfrutar de los impresionantes picos nevados y los bosques de la zona.

Ruta del Monte Corona. Finalmente, esta ruta recorre la montaña Monte Corona, ubicada en las afueras de Comillas. Durante el camino, se pueden admirar paisajes naturales de la zona, así como bosques de robles e infinitos viñedos. Se trata de una ruta de dificultad media, con una duración de unas tres horas, por lo que es ideal para realizar por la mañana y volver a comer a la ciudad.

Dónde alojarse en Comillas

Los apartamentos de Abba Comillas Apartments cuentan con el confort y servicios necesarios para descansar tras una larga jornada de senderismo.
Asimismo, su cercanía al centro de la ciudad permite descubrir los lugares de mayor interés de la ciudad, o bien quedarse en el apartamento disfrutando de su cocina completa, salón de estar, televisión e internet gratuito.

Es, en definitiva, el alojamiento ideal para pasar unos días de relax y desconexión de la rutina mientras se visitan los lugares más impresionantes de la zona.

Reserva tu estancia, ¡te esperamos!


Descubre los mejores planes de aventura en Cantabria


Comillas es una ciudad ubicada en la costa occidental de Cantabria, en el norte de España. Conocida por su arquitectura modernista y su rica historia, se trata de uno de los destinos turísticos más populares de la región. 

La ciudad cuenta con numerosos monumentos y edificios históricos, como el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia. 

Además, Comillas cuenta con una hermosa playa y un puerto deportivo, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar del mar y los deportes acuáticos. La gastronomía es otra de las atracciones de la ciudad, con platos deliciosos como la sopa de pescado y los mariscos frescos de la costa cantábrica.

Se trata, en definitiva, de una ciudad fascinante y llena de encanto en la que perderse, y que ofrece una amplia variedad de atracciones para los visitantes.

Rutas de senderismo en Comillas

Para los más aventureros, Comillas cuenta con un sinfín de rutas y recorridos de senderismo que nos permiten, a la vez que disfrutar de una jornada de deporte, descubrir algunos de los paisajes más impresionantes de la región.

  • La ruta de los Acantilados. Este camino recorre los acantilados de la costa de Comillas mientras que ofrece unas vistas impresionantes del mar Cantábrico. Durante el recorrido, se pueden observar aves marinas y se siente la brisa del mar. Al ser una ruta de dificultad baja, con una duración de unas dos horas, es ideal para disfrutar junto a toda la familia, también con los pequeños y los más mayores.
  • Ruta de los picos de Europa. Esta es probablemente la ruta más conocida de Comillas. Y es que recorre el Parque natural de los Picos de Europa, situado en las montañas que rodean la ciudad. Con una dificultad media-alta y una duración de hasta seis horas, es recomendable para aquellos con un nivel más avanzado de senderismo. A lo largo del camino, las vistas permiten disfrutar de los impresionantes picos nevados y los bosques de la zona.
  • Ruta del Monte Corona. Finalmente, esta ruta recorre la montaña Monte Corona, ubicada en las afueras de Comillas. Durante el camino, se pueden admirar paisajes naturales de la zona, así como bosques de robles e infinitos viñedos. Se trata de una ruta de dificultad media, con una duración de unas tres horas, por lo que es ideal para realizar por la mañana y volver a comer a la ciudad.

Dónde alojarse en Comillas

Los apartamentos de Abba Comillas Apartments cuentan con el confort y servicios necesarios para descansar tras una larga jornada de senderismo.

Asimismo, su cercanía al centro de la ciudad permite descubrir los lugares de mayor interés de la ciudad, o bien quedarse en el apartamento disfrutando de su cocina completa, salón de estar, televisión e internet gratuito.

Es, en definitiva, el alojamiento ideal para pasar unos días de relax y desconexión de la rutina mientras se visitan los lugares más impresionantes de la zona.

Reserva tu estancia, ¡te esperamos! https://www.abbahoteles.com/es/destinos/abba-comillas-golf-apartments/home.html


Por qué no un Team Building en Cantabria

¿Tu equipo de trabajo necesita más cohesión? ¿Quieres realizar un plan especial con ellos? Nosotros te proponemos realizar tu Teambuilding en Cantabria, ya que sus paisajes, naturaleza y diversidad de actividades al aire libre, lo hacen perfecto para construir una buena relación y trabajo de equipo. 

¿Qué es un Team Building? 

Para que una empresa funcione bien es necesario que haya una unión entre sus empleados, y a su vez, estos se necesitan unos a los otros para ir logrando los objetivos de negocio. Pero en ocasiones, algo tan simple, se nos olvida y aquí, es donde entra el Team Building: la construcción de equipos. Esta estrategia ayuda a conseguir una buena motivación por parte de los trabajadores y la integración de sus equipos, fomentando su sentimiento de pertinencia a la empresa e impulsando sus fortalezas. Todo esto facilita entornos positivos dentro de la empresa y una mayor implicación e identificación por parte de los trabajadores. 

¿Cómo se consigue? 

El objetivo principal es llevar al equipo más allá de la oficina, y hacer que todo el grupo, conocidos y desconocidos entre departamentos, realicen una actividad conjunta que les permita vivir nuevas experiencias y relacionarse con sus compañeros fuera de la oficina.

¿Qué tipo de actividades?

Se hacen actividades que requieran de trabajo en equipo, como por ejemplo un láser combat, pistas de orientación, descenso en canoas o rafting, paintball, scaperooms, vías ferratas etc.

¿Qué beneficios tiene el Team Building? 

  • Mejora la productividad.
  • Fortalece el espíritu de grupo y ayuda al trabajo en equipo.
  • Aumenta la empatía entre los empleados.
  • Ayuda a conseguir los objetivos empresariales y al desarrollo profesional y personal.
  • Aumenta la motivación y la actitud positiva.
  • Promueve la competitividad sana y las ganas de superación. Los encargados y jefes aprenden a delegar responsabilidades.
  • Mayor resistencia al estrés.
  • La capacidad de ser capaces de identificar fortalezas y debilidades y tomar decisiones acorde.
  • Refuerza la imagen de marca de la empresa.

¿Por qué en Cantabria?

Los paisajes y la paz de Cantabria son ideales para desconectar y construir unas relaciones de equipo más sanas y fuertes. La variedad de actividades tanto indoor como outdoor que ofrece Cantabria, unido al extenso catálogo para todos los gustos y para cualquier necesidad específica que tenga tu empresa, hace perfecta la idea de traer a tus compañeros de trabajo para organizar unos días de gestión de equipo. Además, la gastronomía, cultura, turismo y ciudades que ofrece son todo un incentivo para subir los ánimos al equipo y las ganas de trabajar por la empresa. 

Como dicen los grandes expertos en Team Building “Nadie puede, por sí solo, silbar una sinfonía. Para tocar una sinfonía, se necesita una orquesta”. ¿Y qué mejor que empezar nuestra sinfonía en las praderas y con la paz de Cantabria?


Viaje en familia a Comillas

¿Has visitado Comillas? Muchos dicen que es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Nosotros lo que te podemos asegurar es que es ideal para visitarlo haciendo un viaje en familia a Comillas y así disfrutar de su naturaleza, playas, arquitectura, cultura e historia, además de la riquísima gastronomía cantábrica. Parece ideal, ¿verdad? ¡Enseguida te contamos las mejores actividades para hacer en familia!

Te acompañamos en tu recorrido por Comillas

Rutas

¿Sabías que en Comillas se han rodado 21 películas hasta el momento? Si realizáis la Ruta del Cine podréis descubrir los diferentes escenarios donde se han rodado películas en Comillas. En la Oficina de Turismo podréis recoger el folleto «Comillas está de Cine» y disfrutar del paseo. Además de la Ruta del Cine hay otras rutas que propone el Ayuntamiento de Comillas, como La Ruta Monumental que parte de la Oficina de Turismo y recorre el casco histórico de la Villa, además del Puerto y el Mirador Santa Lucía. Algunos de los monumentos y edificios de Comillas que podréis conocer realizando esta ruta ideal para niños son el Ayuntamiento Antiguo, la Iglesia Parroquial de San Cristóbal, El Espolón y la Cárcel, entre otros. Realizando la Ruta Modernista conoceréis el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia y muchos edificios más. 

El Capricho de Gaudí

Sin duda, es la obra más importante de Comillas y uno de los pocos edificios diseñados por Gaudí que se encuentran fuera de Cataluña. Llama la atención por sus llamativos colores y formas redondeadas. Este edificio modernista también está enfocado en el público infantil, ya que ofrecen actividades como la gymkana «los 6 enigmas de Gaudí» y los talleres infantiles «Gauditecas».

Pasear por el “Paseo La Rabia” 

Es un paseo imprescindible para realizar con niños cerca de Comillas. Este sendero accesible conecta las localidades de Comillas y La Rabia, y discurre bordeando la ría durante 1,5 km. Si recorréis todo el paseo llegaréis hasta el Arroyo del Capitán, la salida al mar de la ría de la Rabia. Es un bonito paseo para dar en familia y disfrutar de magníficos paisajes y zonas con humedales donde podréis observar gran variedad de aves. Además, al final del sendero hay un mirador con unas espectaculares vistas al mar.

Tren turístico de Comillas

Recorrer las calles del casco histórico de Comillas a bordo del tren turístico es una actividad que encantará a los más peques de la casa. El recorrido que realiza el tren es circular y pasa por el Palacio de Sobrellano, el centro de Comillas, el Duque, la Estatua del Marqués, el Faro, el Cementerio, la Universidad Pontificia y el Palacio de Sobrellano. El tren turístico de Comillas sale desde el parking del Palacio, en el Paseo Marqués de Comillas. Es una manera perfecta de conocer el centro antiguo en familia. 

¿A  qué esperas para visitar esta maravillosa ciudad con tu familia? Seguro que os enamoráis de su cultura, naturaleza, historia y actividades. ¡Reserva con nosotros y disfruta de esta experiencia con los que más quieres!


II Marcha/Trail Villa de Comillas, ¡no te lo pierdas!

II Marcha/Trail Villa de Comillas, ¡no te lo pierdas!

Este domingo se celebra la segunda edición de la Marcha/Trail Villa de Comillas, que contará con dos modalidades, trail de 28 km con un desnivel de 1.250 m o marcha de 20 km con un desnivel de 700 m, para que los más deportistas puedan elegir la que mejor se adapte a su forma física. ¿Te animas a participar? Hoy te damos todas las claves para que disfrutes de esta maratón en el bonito entorno de Comillas. Para empezar, toca planificar el alojamiento si vienes de fuera. Nuestros abba Comillas Golf Apartments son ideales para venir en grupo, por si participáis varios amigos o si te decides a venir en familia, ya que cuentan con espacio y comodidades para 4, 6 u 8 personas.  

¿Quieres
saber más? ¡Sigue leyendo!

Marcha / Trail Villa de Comillas 2019

  • Inscripción. Los mayores de 16 años que quieran participar pueden apuntarse online de manera anticipada. El coste del dorsal de participación variará dependiendo de si te decides por la modalidad Trail o Marcha, serán 16€ o 14€ respectivamente. También puedes inscribirte directamente en persona el mismo día de la prueba pagando 20€. Además del dorsal y de la participación, se incluyen distintos servicios como el avituallamiento durante la carrera, duchas en el polideportivo y masajes en la zona de meta, entre otros. Además, para aquellos que se animen habrá una comida al terminar la carrera, sorteos, algunos detalles y regalos, así como una zona de actividades infantiles para que los más pequeños también pasen un buen rato. Si te quedas sin plaza o si no te apetece participar, también merece la pena que te pases por la zona, ya que la villa se anima bastante con el evento.

  • Cuándo y dónde.  Como te comentábamos al principio, la carrera tendrá lugar este domingo 5, a las 9 de la mañana. La salida y la meta se ubicarán en la Campa del Palacio de Sobrellano y la prueba discurrirá por Comillas y el Parque Natural de Oyambre, combinando zonas de asfalto, pista y especialmente senderos. Si tienes alguna duda, puedes consultar el reglamento oficial y la ruta completa de la carrera.

  • Prepárate con nuestros servicios. ¿Te apetece entrenarte un poco antes de la carrera? Pues no dudes en aprovechar nuestro gimnasio, nuestras pistas de tenis o pádel, o si te decides a venirte con tu bici, anímate a hacer alguna ruta por la zona, ¡somos bike friendly! Tampoco nos olvidamos del momento posterior, vente a relajar tus músculos con un masaje, tu cuerpo te lo agradecerá.

¿Ya te has calzado las deportivas para entrenar antes de la carrera? ¡Aquí te esperamos! Haz tu reserva online y podrás dejar el coche en nuestro parking cubierto de manera gratuita. ¡Mucho ánimo a los corredores!


¿Conoces la historia del pájaro amarillo?

¿Conoces la historia del pájaro amarillo?

El 14 de junio de 1.929 tocó tierra cántabra el primer vuelo transatlántico que aterrizó en España. Inicialmente iba a ser una ruta entre Maine (Estados Unidos) y París, pero al quedarse sin gasolina se vieron forzados a hacer un aterrizaje de emergencia en la playa de Oyambre, ubicada entre San Vicente de la Barquera, Valdáliga y Comillas. Ocurrió a tan solo 5 km de Comillas y en varias ocasiones han organizado actos dedicados a este acontecimiento. ¿Quieres saber más sobre esta historia y además visitar en persona el lugar donde sucedió? Alójate en nuestros abba Comillas Golf Apartments y aprovecha para conocer la villa de Comillas, que además, habitualmente suele tener presencia en distintas clasificaciones de los pueblos más bonitos de España.

Te
contamos la historia y las curiosidades del aterrizaje del pájaro amarillo para
que termines de convencerte de venir.

Aterrizaje del pájaro amarillo

  • Historia. Entre 1.920 y 1.927 más de un centenar de hombres murieron intentando cruzar en avión el Atlántico. Armand Lotti había quedado tuerto en un accidente de caza, pero soñaba con ser piloto. Así que convenció a dos amigos del ejército del aire francés para hacer este viaje. Lotti compró con sus ahorros un avión que pintó de un llamativo amarillo para que fuera más identificable, bautizándolo como “pájaro amarillo”. Este largo viaje fue planificado para viajar con el peso justo y la carga exacta de gasolina, pero en el momento de salir notaron un sobrepeso que no podían explicar, obligándoles a quitar 100 litros de combustible. Durante el vuelo se encontraron con la causa: tenían a un polizón a bordo, Arthur Schreiber, ya que se libró de ser tirado al mar tras firmar un documento asegurando que no haría ninguna declaración para conseguir la exclusiva periodística. Sin embargo, al llevar más peso y menos gasolina no fueron capaces de llegar a París y tuvieron que aterrizar anticipadamente en Oyambre. A pesar de no haber llegado a su destino final, lograron hacer este épico viaje transatlántico. Fueron portada de todos los periódicos españoles y fueron acogidos con gran expectación y celebración mientras esperaban a que les llegase más combustible desde Madrid.

  • Homenajes. En Oyambre hay un monumento de piedra que conmemora el acontecimiento. Además aporta un motivo extra de interés a la visita del espacio protegido del Parque Natural de Oyambre. Antonio Resines dirigió el documental “La historia del pájaro amarillo”. Recoge esta historia a través del testimonio de varias personas y fotografías de archivo de la época. Si eres más de comic, busca “‘La villa de Comillas 1929. Un intruso en el pájaro amarillo” de Mariola Mendoza. Por tener, tienes hasta una cerveza artesanal cántabra llamada El Pájaro Amarillo.

¿Estás deseando conocer más sobre esta historia y venir en primera persona a conocer su emplazamiento? Pues convence ya a tu familia o amigos para hacer una escapada a este bonito rincón de Cantabria. Además la amplitud de los apartamentos es perfecta para que os alojéis varias personas con todas las comodidades. Haz tu reserva directamente desde nuestra web sin cargos de gestión y con el precio mínimo garantizado. ¡Te esperamos!


Comillas, un pueblo de cine

Comillas, un pueblo de cine

Ya te hemos hablado en otras ocasiones del encanto y los atractivos de este bonito pueblo de Cantabria. No obstante, hoy queremos hacer hincapié en la villa como escenario de cine. Gran cantidad de largometrajes han ubicado en Comillas su escenografía. Por ello, el Ayuntamiento ha creado la ruta “Comillas está de cine”. A través de la misma se pueden conocer las distintas localizaciones de cada película. ¿Quieres venir a descubrir en persona el motivo por el que Comillas se ha llevado tantas veces a la gran pantalla? Pues te esperamos en abba Comillas Golf Apartments, perfectos para venir en familia o con amigos, con habitaciones para 4, 6 y hasta 8 personas y donde, además, admitimos mascotas. El complejo se ubica a 10 minutos de la playa y del centro de Comillas, perfecto para conocer todos los escenarios.

¿Quieres saber más? Sigue leyendo y te contamos todos los detalles.

Comillas, de cine

  • Ruta “Comillas está de cine”. Este recorrido aúna en 13 puntos las diversas localizaciones a través de distintos códigos QR. Con ellos es posible acceder a los vídeos de las escenas rodadas en esa localización e información adicional de la película. Puedes pasar por la Oficina de Turismo a recoger el folleto o consultarlo online para hacer esta ruta autoguiada.

  • La primera película rodada allí fue “El agua en el Suelo” en 1933. Esto ocurrió en el momento en el que se estaba dando el paso del cine mudo al sonoro. Este fue el punto de partida para transformar Comillas en un gran escenario de cine que ha reunido a grandes directores e intérpretes. Por otro lado, una de las últimas películas rodadas allí ha sido “Fuga de Cerebros 2” de Carlos Theron. Seguro que también te suena “Primos”, en la que varios primos vuelven al pueblo en el que veraneaban durante su infancia, ¡Comillas!

  • Grandes personalidades han pasado por este plató. El director cántabro Mario Camus ha sido uno de los incondicionales que ha decidido rodar varias de sus películas en Comillas. Además de él, también destacan nombres como Juan Antonio Bardem, Pilar Miró o Daniel Sánchez Arévalo. Delante de la cámara se han puesto actores y actrices de la talla de Bo Derek, George Kennedy, Marisol, Silvia Abascal, Paco León, Alejo Sauras, Quim Gutiérrez e Inma Cuesta, entre otros.

  • De Comillas al mundo. Según la historia que se esté narrando en el filme, el pueblo toma varios escenarios. Puede ser la misma Villa cántabra o llevarnos a la Universidad de Harvard con su Seminario Mayor. ¡Incluso puede llegar a convertir el Palacio de Sobrellano en un internado inglés! Su valiosas muestras arquitectónicas y su entorno natural aportan este gran potencial a sus escenarios.

  • Ruiloba. Muy cerca de Comillas se ubica este pequeño pueblo. Este pueblo es escenario de la actual serie de Tele 5: “La verdad”, protagonizada por Elena Rivera y Jon Kortajarena. A lo largo de la serie también toman presencia distintas localizaciones cántabras, como varios puntos de la ciudad de Santander, Pontejos, Mioño, y Cóbreces. Una historia que despierta el suspense y ¡las ganas de conocer Cantabria!

¿Te apetece venir a sentirte como una estrella de cine en los distintos emplazamientos de Comillas? Te esperamos en abba Comillas Golf Apartments, donde te sentirás como en casa, ¡o mejor! Además contamos con un mostrador de información turística propio donde te podremos dar ideas para complementar tu visita cinematográfica. ¡No te lo pienses más!