Escapada a Luarca, la Villa Blanca de Asturias

 

La villa costera de Luarca es una de las ciudades con más vida y ambiente marinero de la zona oeste de Asturias y el litoral cantábrico. El puerto está lleno de bares con terrazas y son famosas sus fiestas patronales en toda la región, como las del Rosario o las de San Timoteo. Pero también es popular por sus Casas de Indianos, su gastronomía, el faro y por los numerosos personajes ilustres que han nacido o pasado por allí. Descubre qué ver en Luarca y algunas curiosidades sobre esta bella localidad asturiana.

A Luarca se la conoce también como la ‘Villa Blanca de la costa verde’. Esto se debe a su color blanco predominante cuando echas un vistazo a la villa desde lejos, en contraste con el paraje natural sobre el que está asentada, dando lugar a una ciudad escalonada en varios niveles que se abren directamente al puerto y al mar. En abba Playa Gijón Hotel te contamos por qué merece la pena hacer una excursión a esta ciudad pesquera si estás por la zona y los lugares que no puedes perderte en tu visita.

Qué ver y hacer en Luarca

¿Por qué se llama Luarca?

Antes de adentrarte en la ciudad queremos contarte lo más apasionante en torno a esta ciudad, y se trata de la historia de su nombre. Según la leyenda, fue un lobo el que le otorgó el nombre, cuya presencia era muy común en tiempos remotos en el Norte de España. 

La leyenda dice que una tarde llegó al puerto un enorme barco cargado con una hermosa arca para que la cuidasen en la villa y esa misma noche se oyeron aullidos de lobos acercándose a la ciudad. Cuando los aldeanos se despertaron, observaron a una manada de lobos ante el arca, rodeándola y venerándola. De ahí derivó el nombre El ‘lobo del arca’, que a lo largo de los años fue evolucionando a ‘Llobuarca’ y acabaría dando el nombre a la Villa de Luarca. Nadie sabe si el arca existió alguna vez.

Playas de Luarca

La costa marítima que bordea Luarca y sus alrededores también es digna de visita. En Luarca hay playas que son auténticos paisajes naturales para el baño, la diversión, la pesca o simplemente disfrutar del paisaje. 

Las más conocidas son la playa de las Salinas, y las playas 1ª y 2ª de Luarca, nombradas así por su proximidad, separadas tan solo por unas rocas que hay en la mitad. Se encuentran próximas al puerto, en la desembocadura del río Negro.

Cultura y patrimonio

Luarca está atravesada por un río, y además de contar con hermosas playas y un puerto pesquero icónico, hay muchas paradas obligatorias de turismo cultural para conocer su rico patrimonio. Te dejamos algunos lugares que no puedes perderte: las Casas de Indianos de Villar; La Atalaya, el faro y el cementerio, la Mesa de los Mareantes, la Ermita de la Regalina o el Barrio de la Pescadería y mirador de El Chano.

Jardines

Luarca también destaca por sus zonas verdes frente al Cantábrico. El Parque de la Vida es un área de unos 32000 metros cuadrados situado en La Mata, donde podrás pasear por distintas zonas y descubrir aspectos del mundo natural, animal y del espacio. Encontrarás además dos estaciones meteorológicas, áreas de medición del clima, un paseo sobre los orígenes de la tierra y su evolución hasta nuestros días, una maqueta del Apolo XI y del Ariane 5, una maqueta de los planetas y un planetario

Tampoco podemos olvidarnos del Jardín de la Fonte Baixa, uno de los jardines botánicos más importantes de Europa, con multitud de plantas y flores de diferentes rincones del mundo, situado en las proximidades de las playas de Luarca.

Vistas del Cabo Busto

Otra de las cosas que no te puedes perder en Luarca es este lugar, ideal para disfrutar de una de las vistas más impresionantes de Cantabria. A través de una ruta circular de unos 7 km por prados verdes podrás admirar los acantilados de la costa valdesana y el paisaje protegido de la costa occidental.

¿Te gustaría conocer Luarca, la Villa Blanca de Asturias? Completa la experiencia y descubre Gijón, una de las ciudades más bonitas de la costa norte, quedándote a dormir en un hotel que destaca por tener frente a él uno de los escenarios más bonitos de la costa asturiana, en primera línea de playa y a tan solo una hora en coche de Luarca: abba Playa Gijón hotel. Reserva ahora.


abba Mia: Un paraíso gastronómico en abba Gijón

¿Viajas próximamente a Asturias? ¿Eres un amante de la gastronomía? Entonces tenemos el plan perfecto para ti: abba Mía, un paraíso gastronómico en Gijón. En el restaurante abba Playa Gijón hotel cuidamos nuestra restauración con todo lujo de detalles y apostamos por una gastronomía selecta, con un perfecto equilibrio entre variedad y calidad. Conoce el estilo gastronómico de abba Mía y disfruta de los mejores sabores durante tu viaje a Gijón.

En abba Playa Gijón hotel nos identificamos por tratar con personalidad propia nuestra cocina, especializada en la gastronomía de la zona. En el restaurante abba Mía descubrirás una oferta gastronómica que es toda una tentación, con una amplia variedad en las denominaciones y estilos pero con una base común en todos los platos: la calidad. Un lugar para saborear la comida típica gijonesa y sobre todo, activar tus cinco sentidos en torno a diferentes tipos de propuestas.

Todas las propuestas gastronómicas de abba Mía

Nuestra gastronomía

El restaurante abba Mía cuenta con menú variado que une la gastronomía más tradicional con la innovación. Lo que más representa a nuestros platos es la calidad y frescura de los ingredientes, elaborados con productos de proximidad de la huerta, donde no faltan tampoco los pescados y mariscos o las carnes

Menú semanal y de fin de semana

Entre semana, trabajando, puede que no te apetezca cocinar a diario. Por eso en abba Mía diseñamos cada semana un menú que se adapta según temporada, con primero, segundo, postre y bebida. Pero tampoco nos olvidamos de esas comidas o cenas familiares o con amigos el fin de semana. Tenemos menús muy completos y variados para que vengas a probar con los tuyos distintos platos y raciones. 

Menú infantil

En abba Mía tenemos en cuenta a los más pequeños. Contamos con un menú infantil que incluye un plato a elegir entre varias opciones, postre y bebida. ¡Porque queremos que ellos se vayan también con el estómago contento!

Cartas para todos

Tampoco queremos que nadie se vaya sin comer. Nuestro restaurante dispone de cartas en lenguaje Braille para clientes invidentes, además de platos específicos para personas celíacas y con intolerancias alimenticias, habiendo recibido la distinción de “Hotel Sin Gluten” en Gijón y adherido a la Asociación de Celíacos del Principado de Asturias.

Eventos y celebraciones

¿Quieres celebrar tu boda, un cumpleaños o una comunión en nuestro hotel? Si estás pensando en tu evento soñado para celebrar un día especial con familiares y amigos, despreocúpate de todo y déjalo en manos de abba Playa Gijón hotel. Nuestro equipo de profesionales está preparado para diseñar cada evento a medida y cuidar hasta el último detalle en cada celebración, incluyendo una propuesta gastronómica en manos de nuestros chefs para acompañar la jornada con un menú de lo más especial.

¿Quieres disfrutar de una experiencia gastronómica sin precedentes en Gijón? Reserva una mesa en el restaurante abba Mía o ponte en contacto con nosotros a través de la web o al 985 000 000. Nos encontrarás en Doctor Fleming, 37, en primera línea de playa y con fabulosas vistas a la Bahía de San Lorenzo.


5 razones para visitar Gijón

 

Gijón es la segunda ciudad más importante de Asturias y la primera ciudad costera de esta Comunidad. Lo tiene todo: historia, playa, cultura, gastronomía, un paisaje impresionante y unos/as vecinos/as que te tratarán como a su hermano/a. Debido a la situación de su costa, bañada por el Mar Cantábrico, a menudo es un destino elegido por surferos/as y, gracias a su clima templado y su tranquilidad, es la opción perfecta para aquellos/as viajeros/as que buscan unas vacaciones de verano frescas y alejadas del turismo de masas. 

Si estás valorando visitar Gijón o quieres saber qué hacer en esta ciudad, te dejamos 4 razones que harán que te decidas a visitar Gijón hoy mismo:

Playas de ensueño

¿Cómo es posible que la playa del centro de una ciudad costera sea tan bonita? La Playa de San Lorenzo, situada en pleno centro de la ciudad, al este del barrio de Cimadevilla y a pocos metros del hotel abba Playa Gijón, es la playa estrella de la ciudad. Un paseo desde la desembocadura del río Piles hasta la Iglesia de San Pedro puede ser la toma de contacto perfecta con la costa asturiana. Pero Gijón tiene muchas más playas que ofrecer, como la Playa de Poniente, la Playa de Peñarrubia o la Playa de la Ñora, todas ellas con un encanto especial que te conquistará.

Barrio de Cimadevilla

Siguiendo la costa gijonesa podremos subir hasta el Cerro de Santa Catalina y ver el Elogio del Horizonte, una escultura de Eduardo Chillida que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Desde aquí obtendrás unas vistas privilegiadas de la costa y del barrio de Cimadevilla, el barrio más antiguo y más bonito de la ciudad. Recomendamos recorrer sus calles laberínticas e ir encontrándonos con los lugares emblemáticos de la ciudad, como la Antigua Pescadería, la Iglesia de San Pedro, la Plaza Mayor, el Palacio de Revillagigedo y la Colegiata de San Juan Bautista, la Torre del Reloj y su mirador y el puerto deportivo de Gijón, donde encontraremos las Letronas, el Árbol de la Sidra y la Escalera del Rock.

Probar la sidra y aprender a escanciarla

La sidra es una bebida típica de Asturias y no puedes perderte la oportunidad de probarla en Gijón. Además, si te interesa conocer más sobre su proceso de elaboración y aprender a escanciarla como un auténtico asturiano, la ciudad te ofrece diferentes opciones. En la Plaza del Lavaderu y en la zona de Fomento suele haber ambiente de folixa (fiesta en asturiano) estupendo para probar esta bebida y, por supuesto, unos culinos en la Cuesta del Cholo son una buena opción 24/7. 

Si queremos aprender sobre la elaboración de esta mítica bebida, te recomendamos visitar un llagar de sidra, el lugar donde se hace la magia. En el llagar de Trabanco, en Lavandera, podremos incluso aprender a escanciar esta bebida.

Descubrir la oferta de museos de Asturias

Si te gusta la cultura, Gijón es tu destino ideal. La ciudad cuenta con una gran oferta de museos que abarcan diferentes temáticas, desde los museos romanos, el Museo del Pueblo Asturiano, donde podrás conocer la historia y la cultura de la región, hasta el Museo Casa Natal de Jovellanos, el Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres o el Museo del Ferrocarril.

El hotel abba Playa Gijón, situado justo al lado de la playa de San Lorenzo, en pleno centro de la ciudad, es tu aliado perfecto para disfrutar de unos días de turismo Gijón. Con su restaurante excepcional con terraza, piscina exterior y zona wellness con gimnasio, sauna, jacuzzi y baño turco, el hotel abba Playa Gijón es el lugar ideal para relajarte y disfrutar de todo lo que la hermosa ciudad de Gijón tiene para ofrecer. Si te has convencido ¡reserva ahora y prepárate para una experiencia única!


Descubre Gijón en 1 o 2 días

 

 

Las cosas claras: Cuando necesitamos salir de la rutina, una escapada a otra ciudad puede revitalizarnos el alma ¡e incluso cambiarnos la vida! ¿Quién no ha tenido un viaje inesperado lleno de inspiración? Gijón es una de esas ciudades perfectas para visitar si tenemos el fin de semana libre o un par de días sueltos que queremos aprovechar de forma diferente.

Gijón tiene algo para todos los gustos y es fácil de recorrer a pie o en transporte público. Su ambiente es tranquilo, sus habitantes amables y está llena de historia y cultura. A continuación te explicamos cómo sacar el máximo partido a Gijón en uno o dos días.

Centro histórico: El barrio de Cimavilla

Gijón es una ciudad muy cultural, con un centro histórico privilegiado y barrios y calles emblemáticos. No nos podemos perder el barrio de Cimavilla, que guarda huellas imborrables de los acontecimientos históricos más significativos de Gijón: Aquí podremos visitar el Museo de las Termas romanas, pasear por los pasos de Jovellanos y visitar su casa natal, conocer la Plaza Mayor de la ciudad, la Iglesia de San Pedro y la Plaza del Marqués, y asomarnos al mar en el cerro de Santa Catalina, donde encontraremos la emblemática escultura de Eduardo Chillida, Elogio del Horizonte.

Paisajes: playas, puerto y espacios verdes

Gijón vive de cara al mar y, si somos amantes del gigante azul, no podemos irnos de la ciudad sin dar un paseo por el Puerto Deportivo de Gijón o visitar las principales playas de la ciudad, como la Playa de San Lorenzo, la Playa del Arbeyal o la Playa de Poniente. Si, en cambio, somos más de respirar un poco de aire puro en parques y entornos verdes, el cerro de Santa Catalina antes mencionado es una visita obligatoria. El parque de Moreda y el parque de Isabel La Católica son dos de los parques más bonitos de la ciudad. Además, encontraremos sendas verdes, perfectas para aquellos que prefieren entrar en contacto con el paisaje natural de Gijón, como la Senda del Cervigón, la Senda del Río Ñora, la Senda del Peñafranca o la Senda Fluvial del Piles.

Gastronomía

La gastronomía es una de las maneras más placenteras e interesantes para entrar en contacto con una cultura y la comida de Gijón nos sorprenderá gratamente. La calidad del mar, los guisos y sus copiosas raciones son algunas de las características principales de la gastronomía gijonesa. 

En todas las zonas de la ciudad podremos encontrar bares y restaurantes que nos permitirán probar los platos típicos locales: La fabada, el pote asturiano y los cachopos son definitivamente los tres platos más emblemáticos de Asturias; y los pescados y mariscos son el ingrediente estrella de la ciudad, chicharrinos (jureles), bocartinos (boquerones), parrochines (sardinas), panchinos (besuguitos), pixín (rape), bogavante, tiñosu... ¡La oferta de platos provenientes del mar es interminable! Pero los dulces tampoco nos dejarán indiferentes: charlota, frixuelos, casadielles o la tarta gijonesa son algunos de los postres más deliciosos de Gijón.

Encontrarás muchas de estas comidas típicas en el restaurante del Hotel abba Gijón, un destino ideal para regalarnos una o dos noches llenas de lujo en la ciudad. El hotel está situado en plena Bahía de San Lorenzo, en primera línea de playa y cuenta con gratas sorpresas para sus huéspedes, como su zona wellness con gimnasio, sauna, jacuzzi y baño turco, su terraza y piscina exterior y sus amplios jardines.


Mejores planes para esta Semana Santa en Asturias


¿Buscas desconectar, algo diferente que descubrir durante tus vacaciones, o prefieres adentrarte en las tradiciones más célebres de Asturias?
Asturias es el destino perfecto tanto si buscas un lugar donde escapar del ruido de la ciudad y la rutina como si deseas empaparte de la cultura local y de sus gentes. Desde encantadores pueblecitos llenos de fiestas de Semana Santa hasta hermosas playas perfectas para pasear en primavera, esta región del norte de España es el lugar ideal para crear recuerdos imborrables. ¿Lo mejor? ¡Asturias en primavera está en su mejor versión! A continuación os proponemos algunos planes para todos los públicos.

Hacer una visita a los pueblos pesqueros de Asturias: Tazones, Llanes, Ribadesella, Luarca

Asturias es una región única de España, famosa por su escarpada costa y sus encantadores pueblos pesqueros. En concreto, Tazones, Llanes, Ribadesella y Luarca son cuatro destinos imprescindibles para conocer Asturias. En Tazones podrás comer pescado fresco de calidad mientras admiras sus coloridas fachadas que rodean una playa perfecta coronada por mucho verde y acantilados. En Llanes encontrarás los famosos Cubos de la Memoria, playas paradisíacas y un casco histórico muy interesante y rico. ¡Ribadesella goza de una arquitectura natural única! Una ciudad rodeada por montañas perfecta para el turismo de aventura y el senderismo. Luarca, ciudad natal de Severo Ochoa, es el destino perfecto para empaparte de un poco de historia y dar un paseo en barca.

Ir al mirador del Fito

El mirador del Fito nos ofrece una vista privilegiada de Asturias y la Sierra del Sueve. Entre Arriondas y Colunga, encontramos una atalaya de hormigón que data de principios del siglo XX. Este lugar es perfecto para vislumbrar el amanecer o el atardecer y, si te gusta la fotografía, hay numerosas oportunidades tanto para capturar la belleza del paisaje como su flora o fauna. Además, cerca podrás encontrar numerosas rutas de senderismo.

Las mejores playas de Asturias

Asturias nos ofrece unas playas únicas debido a su paisaje y arquitectura natural: desde costas escarpadas a arena lisa, un mar fresco y lleno de vida con acantilados impresionantes. Volvemos a los pueblos citados anteriormente: En Llanes, la playa de San Antolín es ideal para nadar y tomar el sol, mientras que los acantilados de Gulpiyuri son perfectos miradores. Ribadesella es perfecta para disfrutar tanto de días soleados como de dramáticas tormentas en su arenosa costa. La playa de Frejulfe, en Navia, también es un destino imperdible.

Parque Nacional de los Picos de Europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa guarda uno de los tesoros naturales más salvajes y mejor conservados del país. Viajeros de todo el mundo quedan encantados con el paisaje escarpado de la cordillera, lleno de sorpresas inesperadas, como picos altísimos, cascadas, barrancos, montañas nevadas y espectaculares acantilados de piedra caliza. El parque es ideal tanto para encontrar excursiones de senderismo, el turismo de aventura como para dar un tranquilo paseo familiar por la naturaleza. Por supuesto, ninguna visita a los Picos de Europa estaría completa sin probar la cocina local: delicioso marisco fresco y sustanciosos guisos que saciarán su apetito hasta la próxima aventura.

El bonito pueblo de Taramundi

Taramundi es un pueblo tradicional escondido en el corazón de Asturias que cuenta con uno de los patrimonios históricos más importantes de la región.

El pueblo rebosa encanto del viejo mundo y sus calles empedradas están llenas de historias que esperan ser exploradas. Un destino fantástico para probar algunos oficios tradicionales: ¡los visitantes pueden encontrar aquí verdaderas joyas artesanales! Además, se encuentra en un valle rodeado de un verde intenso, que recuerda a un cuento de hadas.

En el Hotel Abba Playa Gijón, a tan solo un viaje de algunos de estos lugares y en primera línea de playa, con impresionantes vistas a la Bahía de San Lorenzo, te ayudaremos a planear todas tus aventuras. Además, contamos con jardines, zona wellness, gimnasio, parking y salas de reuniones.


Comida típica gijonesa


Un somero repaso a los fogones y recetas de Gijón revela su intrínseca identidad marinera, así como la abundancia de exquisitos mariscos que proporciona el Cantábrico. Rulas repletas de sabrosos pescados de roca y otras delicias marinas se encuentran a diario en los menús locales.

Las numerosas sidrerías repartidas por la ciudad son un testimonio de la calidad y frescura del marisco local, especialmente evidente en platos como los chicharrinos (jureles pequeños), bocartinos (anchoas pequeñas), parrochines (sardinas pequeñas) y boquerones. Estos deliciosos manjares requieren un condimento mínimo, lo que permite que su sabrosa textura -desde el besugo hasta el rape- brille con luz propia. Acompáñalos con un vaso de sidra helada para disfrutar de un placer gastronómico sencillo pero delicioso el gallo relleno de mariscos, el congrio con arbeyinos (guisantes), el pixín con bugre (rape con bogavante) y la chopa a la sidra son otras recetas tradicionales elaboradas con  pescados de la zona.

Comer en Gijón

El tiñosu y el golondru, también conocidos como cabracho y perlón respectivamente, son dos pescados de roca muy apreciados en Gijón que se pueden cocinar con una deliciosa mezcla de patatas, ajo, aceite de oliva, vino blanco y pimentón. Los salmonetes que habitan en las aguas cercanas también se pueden conseguir para freír o hacer a la plancha, esta preparación es la mejor para resaltar todo su sabor.

Las rulas gijonesas no se limitan al pescado; los calamares y el pulpo también tienen su sitio entre los manjares locales. En verano, por ejemplo, reinan los calamares de potera y el pedreru o pulpo de roca, con el que se prepara a fuego lento un plato emblemático de Gijón: el pulpín con patatines. Otras variantes de esta especialidad son el pulpu con berces y el pulpu amariscado.

Dulces placeres

La ciudad también destaca por su tradición golosa y presume de ser una de las ciudades de España con más pastelerías por habitante. Se pueden encontrar delicias como el arroz con leche asturiano, la charlota, los frixuelos o las casadielles, deliciosos dulces rellenos de nueces y/o almendras y anís que harán las delicias de tu paladar.  También  es famosa su deliciosa tarta de Gijón, un bizcocho increíblemente popular cubierto de crema de turrón. Para los más golosos, la ciudad también ofrece otros dulces tradicionales como las tejas, las florentinas y los pelayos de manzana y mazapán, que no querrás perderte.

¿Qué mejor manera de conocer esta ciudad costera que degustando alguno de sus apetitosos dulces? No olvides incluir las pastelerías en tu recorrido por Gijón para disfrutar de toda su dulzura.

Y todo esto sin olvidar el gran trío de clásicos de Gijón conocidos por todo el mundo: la fabada, el pote asturiano y los cachopos, tres platos emblemáticos de Asturias que saltaron del reino local para conquistar otros territorios.

El paraíso de los quesos

El último gran clásico que no se puede perder es la increíble oferta de quesos que ofrece Gijón en particular y Asturias en general.  Desde el cremoso queso azul de Cabrales, al Gamonéu y Afuega'l Pitu; hasta el intenso sabor de La Peral... ¡Una auténtica locura!

Como puedes comprobar, comer en Gijón es un auténtico placer. Su variedad y frescura de mariscos, platos tradicionales asturianos, así como su reconocida repostería y quesos hacen que comer en esta ciudad sea una experiencia para recordar. Desde el plato más sencillo con unos deliciosos boquerones hasta las recetas más complejas, Gijón ofrece sabores que no te defraudarán. Descubre en primera persona la exquisita comida gijonesa y asturiana en nuestro restaurante. ¡Buen apetito!


Las mejores rutas de Senderismo en Gijón

Gijón, es una bella ciudad portuaria que se extiende a lo largo de la costa cantábrica y es un importante centro turístico, con playas amplias y hermosas, así como una vibrante escena cultural y gastronómica. 

Cuenta con  una situación geográfica privilegiada: situada en el litoral cantábrico y rodeada de montañas. Además, en una zona privilegiada de Asturias; un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza.

Senderismo en Gijón

La suma de todas estas características hacen que sea punto de partida de múltiples rutas de senderismo extraordinarias como la Senda del Oso. Una ruta de 20 kilómetros que sigue el curso de la Ría de Villaviciosa y es una de las más famosas de la zona. La ruta comienza en la localidad de Villaviciosa y termina en la playa de Rodiles. A lo largo de la ruta, los senderistas pueden disfrutar de vistas impresionantes de la costa asturiana y de la vegetación típica de la zona.

Otra opción es la Ruta por el Gijón de la época romana. Empezando por el barrio de Cimadevilla donde todavía se pueden observar muchos restos de la muralla tardorromana de finales del siglo III d.C.  Muy cerca de allí puedes visitar las termas romanas más importantes del norte de España y descubrir más detalles en el Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés. Y para acabar esta ruta, puedes llegar hasta el Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres, donde encontrarás los restos de un antiguo castro que entre los siglos VI-V a.C fue el recinto fortificado marítimo de mayores dimensiones de toda la costa de los astures.

Costa y montaña

La tercera opción es la Senda de la Isla.Se trata de una ruta de 5 kilómetros que circula por el cerro de Santa Catalina y ofrece vistas panorámicas de la bahía de Gijón. La ruta es fácil y se puede completar en unas pocas horas. Durante el recorrido, los senderistas pueden visitar el faro de Santa Catalina y disfrutar de las vistas del puerto deportivo y del centro histórico de Gijón.

Por último, proponemos la Senda Costera a la Playa de la Ñora que recorre la parte este de la costa gijonesa. Empieza atravesando toda la preciosa playa de San Lorenzo y pasa por delante de una increíble escultura como es La Madre del Emigrante, también conocida por La Lloca. A continuación pasa por la Playa de la Peñarrubia y la de Serín pasando por la Ermita de la Providencia. Hasta que finalmente llegarás a La Ñora

Estas rutas de senderismo en Gijón ofrecen una oportunidad única para descubrir los variados paisajes de esta región y disfrutar de sus vistas de montaña, sus playas y su patrimonio cultural. Con rutas de senderismo para todos los niveles, es imposible no encontrar alguna que se adapte a sus necesidades. Reserva ya tu escapada en abba Playa Gijón para descubrir y disfrutar de todas estas rutas. ¡Te esperamos!


Las 7 curiosidades de Gijón que tienes que descubrir

Gijón ofrece un sinfín de curiosidades y datos sorprendentes para descubrir. A continuación recogemos algunos de los más destacados y que a buen seguro no te dejarán indiferente y despertarán tu curiosidad para conocerlos en persona cuanto antes.

1.-A pesar de su pequeño tamaño, Gijón cuenta con una impresionante variedad de museos y monumentos. El Museo Arqueológico y Etnográfico sirve de ventana al pasado de la región con sus cautivadores artefactos arqueológicos de la prehistoria. También se puede explorar el arte moderno en el Museo de Bellas Artes de Gijón. Y si te gusta más la historia, visitar el Castillo de San Lorenzo y el Palacio de Revillagigedo.

2.- Dada su proximidad al mar Cantábrico, Gijón también ofrece muchas oportunidades para la aventura acuática. Dese un chapuzón en una piscina cercana o zambúllete en uno de los embarcaderos repartidos por la ciudad. Los surfistas querrán ir a la Playa de San Lorenzo para coger olas, mientras que los que busquen aguas más tranquilas pueden participar en excursiones en kayak que llevan a los visitantes a través de exuberantes humedales y calas escondidas a lo largo de la costa

3.- Cuando el hambre aprieta, Gijón también tiene mucho que ofrecer a los amantes de la buena mesa Pruebe platos locales de marisco, la sabrosa fabada asturiana de La Torre del Reloj, o degusta los tradicionales bocadillos de chorizo de La Granja del Pino Verde. Para una experiencia más lujosa, dirígete a la Marisquería Monterrey, donde podrás degustar pescado recién capturado con vistas a la bahía.

4.- ¿Sabías que Gijón cuenta con uno de los festivales de cine más antiguos de Europa? Celebrado por primera vez en 1932, el Festival Internacional de Cine de Gijón ya es a día de hoy un referente en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los acontecimientos más queridos para los asturianos. Otros acontecimientos relevantes: en mayo se celebra el Festival Internacional de los Caballitos de Totora (una competición de regatas artesanales) y en octubre, la Batalla del Vino, entre otros.

5. Gijón alberga algunas de las playas más hermosas del norte de España. Desde la pintoresca playa de San Lorenzo, de arena dorada y aguas turquesas, hasta la escarpada costa de la playa de Salinas, hay escenarios para todos los gustos en estos impresionantes parajes costeros. Así que no olvides el bañador y tómate tu tiempo para disfrutar de la arena y el surf.

6. La ciudad también es conocida por su animada vida nocturna, con una gran variedad de bares, discotecas y pubs entre los que elegir. Tanto si busca un lugar informal donde tomar una cerveza como un ambiente más animado con música en directo y baile, Gijón tiene ofertas para todos los gustos. Y si visitas la ciudad en agosto, no te pierdas el festival Nocturnas, una celebración anual del arte, la música y la cultura que tiene lugar en varias plazas de la ciudad

7. Por último, pero no por ello menos importante, Gijón alberga unos hermosos paisajes naturales que son sencillamente impresionantes. Desde onduladas colinas cubiertas de exuberante vegetación hasta escarpadas montañas. Tómate tu tiempo para explorar la zona y disfrutar de las impresionantes vistas

Estas son solo algunas de las propuestas que hacen de Gijón un destino único para cualquier viajero. En esta vibrante ciudad, hay algo para todo el mundo, ya sea explorar su rica historia o disfrutar de su animada vida nocturna. Así que no lo dudes y empieza a planificar tu visita a Gijón haciendo tu reserva en el Hotel Abba Playa Gijón, ¡no te arrepentirás!


Planes para San Valentín en Gijón que enamoran

Si quieres salir a la naturaleza o disfrutar de una ciudad con planes increíbles este San Valentín, Gijón tiene mucho que ofrecerte. No te pierdas las propuestas que desde el Hotel Abba Playa Gijón queremos ofrecerte..

Paseos para compartir escenarios únicos.

A buen seguro, lo que hace que Gijón sea especial para las parejas de enamorados son sus monumentos y lugares emblemáticos únicos. A continuación queremos proponerte algunos de los más especiales.

Uno de los mejores lugares para pasear tranquilamente es el paseo marítimo de El Muro. Esta pasarela se extiende por casi 4 kilómetros y ofrece impresionantes vistas del océano, don múltiples cafés y restaurantes que la rodean donde poder conversar y relajarse.

Otros paseos populares por Gijón son el Paseo del Señorío de los Tercios, que sigue un antiguo camino utilizado por los soldados hace cientos de años, el Parque Isabel la Católica, que alberga una antigua capilla que data de 1646, o el Parque Isla Magdalena, considerado uno de los mejores parques urbanos de España con muchas zonas verdes y bellas esculturas que la salpican.

Pero no podemos olvidarnos de la magnífica playa de San Lorenzo, quizás uno de los lugares más románticos de Gijón. Aquí las parejas pueden pasear a lo largo de la orilla, disfrutando de impresionantes vistas del paseo marítimo. Con su arena dorada y sus aguas transparentes, es fácil entender por qué esta playa se ha hecho tan popular entre los enamorados. Para los que buscan algo más intrépido, pueden alquilar motos acuáticas o barcos para explorar la bahía, ¡perfectos para vivir una experiencia inolvidable!

Y por último, ninguna visita a Gijón estaría completa sin dar un paseo por el Parque de El Molinón. Con su exuberante vegetación y sus espectaculares vistas, es fácil entender por qué está considerado uno de los lugares más románticos de la ciudad. Aquí las parejas pueden disfrutar paseando tranquilamente de la mano mientras admiran sus increíbles vistas.

Un monumento al amor.

Para descubrir los increíbles monumentos de Gijón, nada mejor que empezar por su emblemática Torre de los Llanes. Data del siglo XVIII y en su día se utilizó como mirador para protegerse de las incursiones piratas procedentes del mar. Hoy es un símbolo de amor y protección para las parejas que visitan Gijón. Sube las escaleras de esta torre y te verás recompensado con una hermosa vista panorámica de la ciudad.

La Iglesia de Santa María del Campo es otra visita obligada para las parejas. Esta majestuosa iglesia, construida en 1768, presenta una arquitectura y un diseño impresionantes que se han conservado a lo largo del tiempo. Mientras paseas por su interior, tómate tu tiempo para apreciar sus numerosas obras de arte y admirar los increíbles frescos del techo

Platos y recetas que te robarán el corazón.

Para aquellos que disfrutan de la gastronomía, podrán saborear deliciosas experiencias gastronómicas con su pareja en uno de los excelentes restaurantes o bares de tapas de Gijón. Hay todo tipo de delicias culinarias para disfrutar en una oferta infinita. Desde platos asturianos tradicionales como la Fabada, el famoso guiso de fabes asturianas elaborado con carnes curadas; o la caldereta de langosta, un estofado de este extraordinario ingrediente tan apreciado en la zona cocinado con cebollas, pimientos y tomates. Hasta ofertas más contemporáneas como mariscos o pescados de gran calidad y nobleza, recién pescados en uno de los puertos de la zona, y cocinados con aceite de oliva y ajo servidos sobre patatas asadas. Y para los amantes de la carne, un extraordinario solomillo de ternera relleno con setas y salsa de queso acompañado con un puré de patatas o arroz.

Muchos restaurantes también preparan menús especiales diseñados específicamente para el Día de San Valentín con platos clásicos españoles, decidirse por uno seguro que se convertirá en una difícil elección. Y todo ello acompañado de buenos vinos cuidadosamente seleccionados por expertos sumilleres que logran excelentes maridajes.

Ya sea participando en actividades culturales, visitando monumentos, haciendo planes más aventureros o cautivando tus sentidos con exquisitas experiencias gastronómicas, pasar el día de San Valentín en Gijón promete algo único para cada pareja si busca algo especial. ¿No te lo vas a perder, verdad? Reserva ya en el Hotel Abba Playa Gijón y deja que el amor fluya.


Los cinco mejores museos de Gijón

Todo el mundo conoce Gijón por sus playas, por su gastronomía, por su casco histórico, por su entorno, pero no te vayas a creer que no hay museos en Gijón que merecen la pena ser visitados. Hemos elegido cinco museos de Gijón para que tengas dónde elegir. Desde los tiempos romanos de la ciudad hasta la casa natal de uno de sus hijos más ilustres, pasando por uno de temática industrial y el etnográfico más importante de Asturias. Además, una  gran ventaja más de los museos de Gijón es que son gratuitos. 

Museo de las Termas romanas

Si empezamos por el más clásico, encontramos el Museo de las Termas romanas, que alberga los restos de los baños públicos que existieron en la ciudad. Hoy se puede observar la sucesión de ambientes fríos, templados y cálidos, así como las salas destinadas a los baños de vapor y una serie de habitaciones decoradas. Dentro, también se encuentran los restos de la muralla del siglo III d.C. El museo se abrió en 1995 y, desde entonces, es posible recorrer el edificio construido a principios de nuestra era –concretamente en el siglo I–. Unas auténticas y bien conservadas termas romanas a un paso de la playa. 

Museo Casa Natal de Jovellanos

Seguimos con el hijo más ilustre de la ciudad; Gaspar Melchor de Jovellanos fue un jurista, académico, reformador económico, estadista, poeta y dramaturgo, que trabajó en las cortes de Carlos III y Carlos IV, y al que Gijón le debe tanto. El museo está dividido en dos partes, una destinada a rememorar la figura de Jovellanos y la otra dedicada a la pintura y escultura asturiana contemporánea.

Museo Nicanor Piñole

El Museo fue creado en 1991 para acoger la colección de pinturas y dibujos que la viuda de Nicanor Piñole, Enriqueta Ceñal Costales, donó a la ciudad de Gijón. Su misión principal  es el estudio, conservación y difusión de la obra de este artista, uno de los principales responsables de la renovación de la pintura asturiana en el primer tercio del siglo XX que no te puedes perder. 

Muséu del Pueblu d'Asturies

El museo en el que conocer la vida, usos y costumbres asturianos fue creado en 1968 por iniciativa del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación con el objetivo de conservar, estudiar y difundir la memoria del pueblo asturiano. 

Museo del Ferrocarril de Asturias

El Museo del Ferrocarril de Asturias abrió sus puertas en 1998 y actualmente cuenta con una de las colecciones ferroviarias más importantes de España.  Está dedicado a la conservación, investigación y difusión de la historia industrial de Asturias, cuyo elemento vertebrador fue el ferrocarril. El museo conecta la historia nacida con la Revolución Industrial con el presente y actúa así como un importante elemento dinamizador de la cultura local y asturiana. El Museo del Ferrocarril de Asturias está declarado museo del ámbito de la comunidad autónoma de Asturias y junto con la Ciudadela de Celestino Solar, forma parte del área de Museos Industriales de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/Xixó.

¿A qué esperas para visitarlos?